El evento se desarrollará este viernes en Sucre con base en cuatro ejes temáticos: La reforma normativa, presupuesto, carrera judicial y el uso de tecnologías. “Vamos a suscribir un documento final”, anunció Romer Saucedo, presidente del TSJ
Todo está listó para el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial en la que se prevé abrir el proceso de la reforma de la Justicia. Están invitados los cuatro órganos del Estado, más de 500 personas ya confirmaron su asistencia, entre ellas el presidente Rodrigo Paz.
El evento se desarrollará este viernes en Sucre, la capital del país, con base en cuatro ejes temáticos: La reforma normativa, presupuesto, carrera judicial y el uso de tecnologías.
Pero además uno de los temas que está en mesa es la elección de las autoridades judiciales y el caso de los magistrados autoprorrogados.
“Es un tema que seguramente va a entrar en agenda, en cuanto a la reforma normativa. Por el momento es lo que tenemos y toca hacer cumplir la ley a través de las elecciones judiciales, en lo posterior habrá que ver si es mejor aplicar otro sistema de elección de altas autoridades, si hay que abrir la Constitución”, señaló Saucedo en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
Otro de las temas urgentes a tratar es el presupuesto. A la fecha, según el presidente del TSJ, el Órgano Judicial administra Bs 1,1 millones de forma anual, que, aseguró, no son suficientes.
“Esto equivale a menos del 0,4% del presupuesto, no llegamos ni al 1%; nosotros necesitamos por lo menos el 5% del Tesoro General de la Nación” (TGN), señaló Saucedo.
Mesas y conclusiones
Saucedo explicó que se instalarán mesas de trabajo, que contarán con representantes técnicos, pero además habrá disertaciones sobre estos asuntos a cargo de expertos.
“Concluidas las mesas de trabajo, cada mesa va a elegir un representante quien va a exponer las conclusiones y entre todos vamos a suscribir un documento final, donde nos pondremos tareas a corto, mediano y largo plazo en relación a los cuatro ejes temáticos”, detalló Saucedo.
El presidente del TSJ dijo que están invitados todos los actores vinculados con la temática. Saucedo estima que hasta fines de año o principios de 2006 ya se podrán aplicar algunas medidas, como el uso de las tecnologías en la Justicia.
“Ya estamos compatibilizando el sistema informático con la Fiscalía, queremos llegar al uso cero del papel, que la gente, los litigantes puedan ver sus expedientes desde el celular, desde cualquier parte del mundo”, señaló.
Este sistema se aplica de forma piloto en Chuquisaca. Pero además hay otras acciones como las reformas normativas.
Saucedo se trazó la meta de que no se repita lo sucedido con la Cumbre Judicial de 2016, en la que surgió la Comisión 898 que, en su juicio, fue un “instrumento de manipulación” para “tomar el Órgano Judicial” a través del Ministerio de Justicia.
Fuente: Unitel

