Potosí, Kollasuyo Digital
El presidente de la Asociación de Empresarios Mineros Privados de Potosí, Ing. Alfredo Dalence, encabezó una conferencia de prensa para manifestar la preocupación del sector por las trabas administrativas que limitan el desarrollo de la minería en el país.
Dalence señaló que los obstáculos heredados de gobiernos anteriores impiden que las empresas alcancen su máximo potencial económico y social. Hizo énfasis en la necesidad de eliminar las restricciones impuestas por administraciones pasadas, las cuales frenan el avance del sector.
Durante su intervención, el dirigente destacó el informe presentado por el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), que proyecta una recaudación de 1.600 millones de bolivianos en regalías mineras hasta octubre de 2025. No obstante, aseguró que este monto podría triplicarse si el Gobierno nacional facilita la firma de contratos mineros que permanecen paralizados desde 2019.
El representante potosino también resaltó la importancia de impulsar la minería no tradicional, centrada en recursos estratégicos como el indio y el radio, cuya demanda internacional ha experimentado un aumento considerable. Destacó el potencial del país en estos minerales y la necesidad de contar con el respaldo necesario para desarrollarlos en beneficio de la economía nacional.
Asimismo, Dalence expresó el rechazo del sector ante la posible fusión del Ministerio de Minería con el de Hidrocarburos, argumentando que ambos rubros son demasiado amplios y especializados como para ser gestionados por una sola autoridad. Señaló que cada sector tiene particularidades propias que requieren ser manejadas por expertos en la materia.
Finalmente, el presidente de la Asociación solicitó una reunión con el presidente del Estado para presentar documentación técnica que demuestra el potencial productivo del sector minero, con el objetivo de mostrar el aporte que la minería puede generar en la economía nacional y en el desarrollo de Bolivia.

