El vallegrandino José Luis Lupo Flores es el ministro de la Presidencia de Rodrigo Paz Pereira. Fue posesionado este domingo, junto a sus colegas. Quien desde hoy será el principal colaborador del Primer Mandatario fue candidato a la Vicepresidencia de la Alianza Unidad en la primera vuelta electoral y es un economista de reconocida trayectoria, dentro y fuera del país.
Lupo Flores (Vallegrande, Santa Cruz, 23 de agosto de 1961) es un economista boliviano con una reconocida trayectoria de más de cuatro décadas en la gestión pública, el sector privado y organismos internacionales. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad tanto en el país como en el exterior, destacándose por su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la modernización del Estado.
Graduado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, obtuvo posteriormente una Maestría en Economía Internacional y Banca en la Universidad de Colorado (EE.UU.), donde también cursó estudios de doctorado en Producción y Manejo de Operaciones. En ambas instituciones se graduó con mención honorífica.
Su carrera comenzó en el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde llegó a ser Director de Estadísticas Económicas y luego Director Ejecutivo, liderando el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992, el primero tras el retorno a la democracia. Posteriormente fue Jefe de División de Políticas Macroeconómicas en la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), uno de los espacios técnicos más influyentes del país.
Entre 1992 y 2002, Lupo ocupó cinco carteras ministeriales en tres gobiernos democráticos distintos: fue Ministro de Informaciones, Ministro de Desarrollo Económico, Ministro de Hacienda, Ministro de la Presidencia y Ministro de Gobierno, desempeñándose siempre con independencia partidaria. Durante su gestión, impulsó procesos de modernización institucional, fortalecimiento macroeconómico y estabilidad democrática en momentos de alta complejidad política y social.
En el ámbito internacional, desarrolló una extensa carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se desempeñó como Asesor Senior, Jefe de la Oficina de la Presidencia, Representante en Colombia, Brasil y Argentina, y finalmente Gerente del Departamento de Países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Desde esas funciones contribuyó activamente al financiamiento y la ejecución de proyectos de desarrollo en toda la región.
Además, ha trabajado en la Corporación Andina de Fomento (CAF) como Economista Jefe y Gerente de Planificación Estratégica, participando en la expansión institucional y la salida de ese organismo a los mercados internacionales.
Docente universitario durante más de una década en la Universidad Católica Boliviana, la Universidad Nuestra Señora de La Paz y FLACSO, Lupo ha sido también columnista del diario La Razón y conferencista en foros internacionales sobre economía, desarrollo y gestión pública.
A lo largo de su trayectoria, Lupo Flores ha combinado una sólida formación técnica con una vocación pública. Desde diferentes espacios ha promovido un Estado moderno, eficiente y al servicio de la ciudadanía, incorporando tecnología e innovación como herramientas clave para el desarrollo sostenible.
Casado desde hace 44 años con Patricia Ribero, también economista, es padre de tres hijos y abuelo de cinco nietos.
Fuente: Urgente.bo

