- Se espera superar los siete millones de bolivianos en 2026
Potosí, Kollasuyo Digital
El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí proyecta un incremento importante en las regalías mineras para la gestión 2026, impulsado por el alto precio internacional del oro, que actualmente se cotiza en niveles históricos nunca antes registrados.
El responsable de Planificación de la Secretaría de Minería y Metalurgia, Jorge Vidaurre, informó que el pasado año se recaudaron alrededor de cinco millones de bolivianos por la explotación aurífera, pero se espera superar los siete millones en 2026, gracias a la expansión de la producción de oro estatal y privada.
De acuerdo con datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, la Empresa Minera Amayapampa, en el municipio de Chayanta, proyecta elevar su producción a un kilo de oro por día, lo que representaría más de cuatro toneladas anuales. Con los precios actuales del metal precioso, ese volumen podría duplicar los ingresos por regalías para el departamento.
Sin embargo, la Secretaría de Minería no solo busca fortalecer la producción legal, sino también controlar y legalizar las operaciones irregulares, que extraen oro sin generar aportes ni cumplir normas ambientales.

