58 años
Informando

Página Digital

viernes, noviembre 7, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortada“Potosino Soy”, huayño...

“Potosino Soy”, huayño que cumple 87 años

  • Humberto Iporre Salinas, el hombre que transformó el orgullo potosino en melodía

Potosí, Kollasuyo Digital

Humberto Iporre Salinas, el Alma musical de Potosí”. Nació el 28 de diciembre de 1915 en la ciudad de Potosí, Bolivia.

Su primer maestro de piano fue su padre, Víctor Iporre Rollano y falleció el 7 de noviembre de 1985 en Potosí.

La canción “Potosino Soy” fue compuesta por Humberto Iporre Salinas, el 7 de noviembre de 1938.

Su estreno se produjo el 9 de noviembre de 1938, en el salón del Club Internacional Potosí, en vísperas del aniversario cívico de Potosí.

“Potosino Soy” La canción es considerada como el “segundo himno” del departamento de Potosí, dada su arraigada popularidad y significación que identifica al potosino.

“Potosino Soy” En 2024 fue inscrita en la lista de Memoria del Mundo de la UNESCO, lo cual resalta su valor cultural e histórico.

La letra evoca fuertemente la identidad potosina, la riqueza simbólica de la tierra, el legado de los pueblos originarios, y el orgullo de la “Villa Imperial”.

El hecho de que la obra haya sido estrenada en la fecha cercana al aniversario cívico de Potosí refuerza su carácter conmemorativo y festivo.

La coincidencia de fechas entre la composición (7 noviembre) y el fallecimiento de su autor (7 noviembre 1985) añade un matiz simbólico a la obra.

En el corazón de la Villa Imperial nació uno de los más grandes compositores que dio Potosí: Humberto Iporre Salinas, el hombre que transformó el orgullo potosino en melodía.

Desde niño, aprendió música junto a su padre, y pronto el piano se volvió su destino. Fue maestro, director, investigador y autor de más de 600 composiciones en distintos ritmos bolivianos.

“Potosino Soy” no fue solo una canción: fue un grito de libertad e identidad. Un homenaje a la tierra del Cerro Rico, a su historia de esfuerzo y sacrificio, al orgullo de un pueblo que, pese a las alturas y a las heridas del tiempo, jamás ha dejado de brillar.

Radiodifusoras Kollasuyo desde el alma minera y artística de Potosí, recuerda y dedica este espacio al maestro Humberto Iporre Salinas, como muestra de homenaje a este insigne personaje QUE VALE UN POTOSÍ y recordamos que mientras suene un huayño en Potosí, su espíritu seguirá tocando el piano de la historia. Potosino soy.

Por: Benigno Castillo Pérez 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Aprehenden en Potosí a hombre acusado de brutal agresión contra un menor en Sucre

Fué encontrado en el interior de una mina en la que trabajaba como peón  Potosí, Kollasuyo Digital La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó este viernes la aprehensión de Nelson B., acusado de haber agredido brutalmente a...

Tupiza: Convocan a banderazo en defensa de la Batalla de Suipacha

Deploran que los actos centrales y hasta un feriado sean conmemorados en otra región Tupiza, Kollasuyo Digital Declarandose indignados, ciudadanos de Tupiza convocan a un "Banderazo por la dignidad e identidad de los chichas", el acto de reivindicación chicheña esta...

Arce y Choquehuanca se despiden del gobierno con un mensaje a la nación y defienden su gestión 

Arce agradeció al pueblo boliviano por el apoyo brindado y pidió disculpas por los errores cometidos durante su gestión Potosí, Kollasuyo Digital El presidente saliente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca emitieron la mañana de este viernes su...