58 años
Informando

Página Digital

jueves, octubre 30, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Quién fue realmente...

¿Quién fue realmente la Llorona? El mito que aún atormenta las noches de México

Este relato es quizás de los más populares de México, logrando incluso permear en la mente de todos los habitantes del país

En todo México existen leyendas que permearon en la cultura y se arraigaron en el imaginario colectivo. Algunas de ellas son sinónimo de lo que significa ser ciudadano de este país, pasando a la historia como cuentos relatos sorprendentes y que buscan explicar eventos de todo tipo.

Leyendas como la Isla de las Muñecas, el Charro Negro o La Casa Negra de la Roma se ganaron un lugar en la cultura de los mexicanos y tratan de contar algo importante.

Para hablar sobre cómo nació la leyenda de la Llorona, su importancia y prevalencia en la cultura mexicana, El Heraldo de México habló con Brenda Ivette Delgadillo Hernández, narradora oral, conferencista y profesora en talleres culturales de la UNAM.

La historia de la leyenda de la Llorona

La leyenda de la Llorona existe “desde tiempos inmemorables”. Se dice que Cihuacóatl, diosa proveniente de las aguas que predecía las guerras a punto de suceder, avisó a Moctezuma de la llegada de “hombres del oriente” que buscarían destruir sus tierras, a hacer que su pueblo padeciera. Sus visiones, se relata, hacían referencia a la llegada de los españoles.

Tras el arribo de los conquistadores, la diosa sufrió mucho. Al ver todas las muertes provocadas por los españoles y ser testigo de cómo caían sus hijoslloró de dolor y sufrimiento. Por eso se cuenta que en los cuerpos de agua se le escucha sollozar y padeciendo por ellos.

No obstante, Delgadillo Hernández cuenta que la historia evolucionó hasta convertirse en la leyenda de la Llorona colonial, que habla de una mujer mestiza que tenía un español como pareja. De este amor nacieron dos hijos, sin embargo, el conquistador la abandonó y quiso llevarse a los niños.

Como represalia, la madre decide lanzar a sus hijos al río antes de ahogarse ella. De esta historia nace la leyenda de una mujer que sale del agua pidiendo por encontrar a sus hijos.

“Se dice que cuando buscaron los cadáveres nunca encontraron a los niños, pero sí a la mujer. Entonces, ahí viene también la construcción de la idea de que ella los sigue buscando y anhelando”, explicó la especialista.

A día de hoy, la leyenda ha transformado, ya que hay gente que pinta a la madre como un “espectro del mal” que, en medio de su dolor, se cobra la vida de quienes encuentra en el camino porque no encuentra a sus hijos.

“Es el reflejo de un dolor constante. La historia trasciende a través del tiempo como esa búsqueda constante de una mujer por sus hijos y también por la injusticia, el dolor y todo lo que tiene que ver con la maldad humana”, recalcó Delgadillo Hernández.

Esta historia sigue viva gracias a la necesidad humana de transmitir ideas | Cuartoscuro

¿Por qué las leyendas sobreviven tanto tiempo?

Para la académica, estas historias trascienden y se remontan a épocas históricas de hace cientos de años gracias a la necesidad humana de transmitir ideas, tradiciones, odios y amores. “Si ha vivido por tanto tiempo es porque los humanos seguimos siendo los mismos y sintiendo lo mismo. Aún en tiempos prehispánicos se sentía el amor, odio y dolor”, resaltó.

Al querer hablar de la cultura, de la mexicanidad y contener con nuestra historia, leyendas como la de la Llorona, la Isla de las Muñecas, el Charro Negro, etc., se mantienen a pesar de los años.

Fuente: El Heraldo

Últimas Noticias

Continua leyendo

Se acerca a la Tierra el cometa 3I/ATLAS, que algunos señalan como una nave interestelar inteligente

El objeto que desafía las leyes físicas conocidas obtuvo su mayor brillo al pasar cerca del Sol. Los astrónomos se preparan para observarlo detalladamente en diciembre A 200.000 kilómetros por hora (60 km por segundo), el cometa 3I/ATLAS viaja por el Sistema Solar a una...

Un impactante descubrimiento arqueológico en Egipto ofrece nuevas pruebas sobre Moisés y el éxodo bíblico

El sitio arqueológico desenterrado aport datos materiales que complementan las descripciones bíblicas Arqueólogos egipcios realizaron un hallazgo que podría reescribir parte de la historia bíblica. Los restos de una enorme fortaleza de 3.000 años de antigüedad, recientemente desenterrados en el norte del...

La IA cruza la frontera de la intimidad sin que la humanidad haya conseguido entenderla

Los bots de inteligencia artificial pueden aliviar la soledad, pero también aislar y generar dependencia. OpenAI reconoce millones de consultas sobre suicidios en ChatGPT Desde asistentes virtuales capaces de detectar tristeza en la voz hasta bots diseñados para simular el...