58 años
Informando

Página Digital

jueves, octubre 30, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional“Nos van a...

“Nos van a extrañar”: A una semana de dejar el poder, Arce y sus ministros no asumen responsabilidad de la crisis

La Paz, 30 de octubre del 2025 (ANF). – A una semana de dejar el poder, el presidente Luis Arce y sus ministros no asumen la responsabilidad de la crisis económica en Bolivia y, como si cumplieran un guion bien armado, repiten al unísono que los responsables de la situación actual son los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Nos van a extrañar, no van a llegar a las cifras récord como el día de hoy estoy mostrando, no van a llegar, con toda seguridad y con toda humildad se los digo. Nos vamos tranquilos, miren las cifras récord. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestro alcance; todo, pese a los bloqueos y no contar los recursos económicos”, sostuvo el ministro de Obras Públicas. Edgar Montaño.

Tras casi 20 años de gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS) deja un país con una profunda crisis económica y energética. En las calles no hay dólares, en todas las ciudades existen filas de vehículos esperando combustible. Los precios de la canasta familiar se dispararon a niveles no vistos en el presente siglo y ahora se proyecta que el país ingresa a una recesión por al menos tres años.

Bolivia llega a este panorama después de haber tenido ingentes cantidades de ingresos por los precios internacionales del petróleo y por la venta de gas al extranjero. Todo ese dinero desapareció para los últimos tres años de gobierno del MAS.

Arce dejará al próximo gobierno el trabajo de estabilizar la economía del país, empezando con la modificación del tipo de cambio del dólar, que hace 15 años se mantiene en Bs 6,96; eliminar casi toda la subvención de los hidrocarburos porque para el país es insostenible.

El presidente dijo que van tranquilos porque, supuestamente, administraron el país en condiciones críticas y en medio de un supuesto sabotaje económico emprendido desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. Desde el inicio de la crisis, Arce no asumió su responsabilidad por su labor como ministro de Economía en los gobiernos de Evo Morales y ahora primer mandatario.

Esta jornada, el jefe de Estado dijo que entregaron un nuevo pozo hidrocarburífero. “Dijimos que íbamos a dar la solución estructural al problema de los combustibles, y lo estamos haciendo. Estamos dejando al país 20 pozos exitosos y uno de ellos es este pozo Bermejo X46D”.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, agregó que el hallazgo de ese nuevo pozo permitirá a Bermejo, Tarija, tener gas hasta para exportar.

De acuerdo al experto en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, por día ese pozo producirá entre 0,5 a 0,8 millones de metros cúbicos, volumen que no ayudará a recuperar la tendencia declinante en la producción del gas natural en Bolivia. Actualmente, en Bolivia se produce 24 millones de metros cúbicos de gas al día, hace 10 años se producía 60 millones de metros cúbicos por día.

En la misma línea de negación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que algún historiador escribirá sobre el supuesto sabotaje económico que emprendió la Asamblea Legislativa al gobierno de Arce.

Hubiera sido lindo tener esos 1.600 millones de dólares disponibles para que no tengamos la contingencia que atravesamos ahora, en términos de filas por combustible y escasez de divisas (…). Seguramente que eso va a estar en la historia, habrá historiadores que vendrán a estas salas y escribirán lo que está pasando porque está totalmente documentado”, dijo Montenegro en la reapertura de la Biblioteca Económica y Financiera.

La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, sin mayor pesar ni autocrítica, aseguró que la responsabilidad de la crisis económica, en el cien por ciento, la tienen los diputados y senadores.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Cisterna protagonizó accidente de tránsito en la ruta Uyuni – San Cristóbal

Se descarta la presencia de saldo fatales Potosí, Kollasuyo Digital En contacto exclusivo con el Portal Digital de Kollasuyo, El Comandante Departamental de la Policía, Fernando Barrientos informo sobre un hecho de transito perpetrado por el conductor de un vehículo...

Senado sanciona la ley que crea un bono de al menos Bs 550 para hijos de víctimas de feminicidio

La Cámara de Senadores sancionó el jueves el proyecto de Ley 024/2024-2025 CD, “Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y otros delitos contra la vida” y lo remitió al Órgano Ejecutivo para...

Diputados salientes cambian su reglamento y restituyen los dos tercios que el MAS había modificado en 2020

El MAS había modificado en 2020 la norma, que además rige para administrar las sesiones del pleno del Legislativo. Una legisladora opositora denunció que el oficialismo “jamás se cansa de hacer trampa” En su última sesión de la legislatura, la...