58 años
Informando

Página Digital

miércoles, octubre 29, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalEl Gobierno de...

El Gobierno de Jamaica declaró a la isla como “zona catastrófica” tras el paso del poderoso huracán Melissa

El ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes que el país queda oficialmente como “zona catastrófica” después de que el huracán Melissa atravesara el suroeste de la isla dejando muertes y extensos daños en infraestructura crítica, incluidas varias instalaciones hospitalarias.

El anuncio llegó mientras el ciclón —ahora degradado a categoría 4— sigue su paso destructivo, con dirección al oriente de Cuba, donde las autoridades han activado la fase de máxima alarma y procedido a evacuar a cientos de miles de personas.

Holness explicó en un comunicado que la decisión fue tomada por consejo de los servicios de emergencia y tras constatar daños generalizados.

La prioridad principal del Gobierno siempre ha sido la seguridad y el bienestar de todos los jamaicanos. Actuamos preventivamente con la declaración de zona amenazada cuando el sistema se acercaba a Jamaica. El huracán Melissa, un sistema de categoría 5 sin precedentes, ya está aquí, atravesando la isla. Esto justifica una nueva disposición legislativa”, señaló el primer ministro.

El huracán Melissa tocó tierra en la localidad de New Hope, en la parroquia de Westmoreland, con vientos que superaron los 295 kilómetros por hora.

Las primeras horas tras el impacto dejaron escenas de calles anegadas, deslizamientos de tierra, árboles arrancados y techos desprendidos sobre viviendas y hospitales.

El ministro de Gobierno, Desmond McKenzie, informó que al menos cuatro hospitales resultaron afectados, mientras las autoridades contabilizaban cerca de 6.000 personas resguardadas en refugios y una cifra que podría superar los 50.000 desplazados conforme avanza la evaluación de daños.

El ciclón dejó al menosEl ciclón dejó al menos tres muertos, miles de desplazados y daños severos en hospitales e infraestructuras críticas. Hay más de 6.000 personas en refugios, cortes masivos de energía y servicios de emergencia colapsados

El gobierno jamaicano suspendió el transporte, pidió a la población priorizar la seguridad y advirtió sobre posibles fraudes o especulaciones en productos básicos ante el desastre.

Debemos mantener la estabilidad y proteger a los consumidores”, advirtió Holness, indicando que el Gobierno activó todos los mecanismos legales y logísticos para responder a la emergencia.

Alerta por “cocodrilos desplazados”

Las autoridades sanitarias de Jamaica lanzaron este martes una alerta inusual: advirtieron a la población del riesgo elevado de que cocodrilos sean arrastrados fuera de sus hábitats naturales por las inundaciones provocadas por Melissa.

Extremen las precauciones, ya que las fuertes lluvias y las inundaciones pueden provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales”, indicó la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA) en un comunicado.

Las primeras horas tras elLas primeras horas tras el impacto dejaron escenas de calles anegadas, deslizamientos de tierra, árboles arrancados y techos desprendidos sobre viviendas y hospitales (Ricardo Makyn / AFP)

La advertencia está dirigida especialmente a residentes de distritos como Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas y Saint Catherine, donde el aumento de ríos y lagunas podría llevar a los cocodrilos hacia áreas residenciales.

SERHA aconsejó a la ciudadanía no acercarse a zonas inundadas o con avistamientos, y mantener a niños y mascotas lejos del agua estancada.

No intenten capturar ni dañar a ningún cocodrilo que parezca desplazado. Informen inmediatamente de cualquier avistamiento a la NEPA… y aseguren que patios y desagües estén libres de escombros para evitar acumulación de agua”, agregó la entidad.

El impacto de Melissa también se reflejó en cifras humanas: al menos nueve personas perdieron la vida en el Caribe asociadas al ciclón, incluidos tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana, con reportes de desaparecidos y comunidades completamente anegadas.

El paso del huracán mantiene en alerta máxima a las autoridades, que piden evitar cualquier desplazamiento innecesario y seguir las recomendaciones de emergencia.

El huracán Melissa tocó tierraEl huracán Melissa tocó tierra en la localidad de New Hope, en la parroquia de Westmoreland, con vientos que superaron los 295 kilómetros por hora (Ricardo Makyn / AFP)

El director principal del Servicio Meteorológico, Evan Thompson, reforzó el llamado a la precaución al salir al exterior, subrayando que tanto los riesgos inmediatos como los peligros ocultos persistirán.

La devastación de Melissa ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades jamaicanas, que trabajan para restablecer servicios básicos y prevenir daños adicionales o tragedias derivadas del inusual comportamiento de la fauna desplazada por la fuerza inédita de la tormenta.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas Bolivia pasó de ser el “corazón energético” de Sudamérica, como la definieron hace una década sus autoridades políticas,...

Cisterna boliviana con más de 20.000 litros de gasolina se accidenta en Chile

Según el reporte de Bomberos de Arica, la conductora de la cisterna presentó lesiones de diversa consideración, así como también se tuvo que hacer un despliegue para controlar la fuga del combustible Un accidente se registró esta mañana en una...

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas Javier Milei superó con éxito su primer desafío electoral desde que...