58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl transporte se...

El transporte se rebela ante la posible nacionalización de “chutos”

Potosí podría convertirse en una ciudad inmanejable si el próximo Gobierno decide legalizar los vehículos indocumentados, conocidos como “autos chutos”. Esa es la advertencia que lanzaron este fin de semana los representantes del transporte libre y sindicalizado, que ya preparan movilizaciones si la medida se concreta tras la posesión del nuevo presidente el 8 de noviembre.

 

El dirigente de la Asociación de Transporte Libre de Potosí (ATL), Víctor Sánchez, afirmó que la capital potosina no soporta más vehículos.
“Tenemos más de 80 mil autos circulando por calles que fueron hechas para carretas. Si llegan más por una nacionalización, el caos será total”, declaró.

Sánchez recordó que los embotellamientos diarios no solo afectan al transporte, sino también al comercio y al turismo, dos sectores claves para la economía local.

Los transportistas advierten que la regularización de los autos chutos traería más congestión y un mayor consumo de gasolina y diésel, justo cuando el país atraviesa una etapa de escasez de carburantes y largas filas en surtidores.

Según la Cámara Automotor Boliviana (CAB), en el país existen al menos 1,5 millones de vehículos indocumentados, y se estima que más de 100 mil podrían ingresar a Potosí si se aprueba su nacionalización.

El ejecutivo de la Federación Sindical de Choferes 1ro de Mayo, Juan Flores, coincidió con la preocupación.

“En horas pico es imposible moverse. En el mercado Uyuni, el nudo Villazón o el centro histórico, las trancaderas son insoportables. Si llegan más autos, no habrá espacio ni para caminar”, advirtió.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Adolescente desaparecida en Oruro fue hallada durmiendo en la terminal de Potosí

Una adolescente de 13 años, reportada como desaparecida el 14 de octubre en la ciudad de Oruro, fue rescatada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Potosí y entregada a sus padres, tras permanecer varios días...

COMIBOL dispuso áreas mineras en provincias y municipios para cooperativas que operan en el Cerro Rico

Potosí, 27 de octubre de 2025 (COMIBOL) La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Regional Potosí, puso a disposición de las cooperativas que operan en el Cerro Rico nuevas áreas mineras en provincias y municipios del departamento de Potosí. Cuentan desde hace...

Tragedia en Cochabamba: al menos 15 fallecidos y 30 heridos deja la caída de un bus a un barranco

El conductor sobrevivió y será investigado por presunto exceso de velocidad e imprudencia. Se espera un informe oficial de la Policía Un bus interdepartamental, que partió de Quillacollo con destino a Independencia, se embarrancó unos 600 metros de profundidad tras...