58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalTrump y Lula...

Trump y Lula acercan posturas tras una de las peores crisis en la relación entre EE UU y Brasil en dos siglos

Washington y Pekín también dan síntomas de distensión en vísperas del encuentro del republicano con Xi Jinping

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha salido realmente satisfecho de su primera reunión en persona con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este domingo en Kuala Lumpur (Malasia) en la que le ha pedido que retire el tarifazo del 50%. Tras calificar el encuentro de “excelente”, “franco y constructivo”, Lula ha anunciado en X: “Hemos acordado que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”.

El encuentro, de 50 minutos, se ha celebrado en paralelo a la cumbre de la ASEAN (la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental). Ambas partes parecen abiertas a reconducir la relación bilateral, que los aranceles de Trump sumieron en una de las peores crisis en dos siglos.

Pese a estar en las antípodas ideológicas, el encuentro ha sido amigable. Trump y Lula comparten el carácter campechano, la edad (ambos rondan los 80: el brasileño los cumplirá el próximo lunes y el estadounidense, en junio del próximo año) y el gusto por cerrar acuerdos. Lula siempre apostó por el diálogo con el republicano. Por eso nunca cumplió su amenaza de imponer aranceles recíprocos. Para Brasil, la gravedad de esta crisis está a la altura de las creadas por el apoyo de Washington al golpe militar de 1964 y por el espionaje de la Administración Obama a la presidenta Dilma Rousseff en 2013.

Al principio de la reunión entre Trump y Lula, todavía en presencia de la prensa, un periodista le ha preguntado al republicano si reducirá los aranceles a Brasil. En agosto pasado le impuso un 50%, pese a que, a diferencia de casi todo el mundo, la relación comercial bilateral de EE UU con Brasil arroja un superávit para la superpotencia. El republicano ha respondido: “Lo vamos a discutir durante un rato. Ya sabemos lo que cada uno quiere”, informa el diario O Globo. Las negociaciones sobre los aranceles comenzarán en la noche del sábado, según las autoridades brasileñas.

“Creemos que sería beneficioso para Brasil convertirnos en su principal socio comercial en vez de China”, declaró el sábado el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. De convertirse en realidad, esta sería volver a una situación que duró más de un siglo y cambió hace unos 15 años. Tras el castigo arancelario, Brasil aceleró las negociaciones de acuerdos comerciales tanto con la Unión Europea, como con un amplio abanico de socios.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, ha contado que el magnate ha expresado “su admiración por la carrera política” de Lula, un presidente que, tras dos mandatos, “fue perseguido en Brasil, probó su inocencia, volvió a presentarse a las elecciones y salió victorioso”. El brasileño acaba de anunciar que buscará un cuarto mandato en 2026. Ambos han aceptado la invitación de visitar al otro, según Vieira.

El jueves, el gran examen diplomático

El gran examen diplomático de Trump durante su gira asiática será el esperadísimo encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, previsto el próximo jueves en el marco de otra cumbre, la del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que acoge Corea del Sur. Tras varias semanas de tensiones que amenazaban con dinamitar la frágil tregua alcanzada hasta el 10 de noviembre entre la primera y segunda economía del planeta, los equipos negociadores de China y Estados Unidos han alcanzado este domingo un “consenso preliminar” en Kuala Lumpur, que ahora deberá ser validado por ambos gobiernos, ha asegurado el enviado chino Li Chenggang, según informa la agencia Xinhua.

Aunque se desconocen los detalles sobre ese nuevo marco de trabajo, se trata de una señal de distensión en vísperas de la reunión de sus líderes.

El propio Trump se ha mostrado optimista: “Creo que vamos a alcanzar un acuerdo con China”, ha asegurado este domingo en la capital de Malasia, además de sugerir que habrá más encuentros: “Hemos acordado reunirnos. Nos reuniremos más adelante en China y también en Estados Unidos, ya sea en Washington o en Mar-a-Lago”, cita Reuters.

La quinta ronda de conversaciones comerciales desde mayo ha estado encabezada por el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Según el negociador chino Li, la postura estadounidense fue “dura”, mientras que China se mantuvo “firme” en la defensa de sus intereses. Las dos partes buscaban evitar una nueva escalada en su guerra comercial, después de que Washington amenazara con imponer aranceles del 100% a los productos chinos y otras restricciones comerciales a partir del 1 de noviembre, en represalia por la reciente ampliación china de los controles de exportación sobre tierras raras. El secretario del Tesoro estadounidense ha declarado este domingo que el gravamen del 100% a China está ya “fuera de discusión”.

La tasa arancelaria media entre ambos países se mantiene en el 57,6% estadounidense a los productos chinos; y del 32,6% en sentido inverso, según el Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de estudios con sede en Washington.

 

En las bilaterales de la cumbre de ASEAN, Camboya y Malasia han firmado acuerdos comerciales recíprocos con Estados Unidos que incluyen facilitar el acceso a minerales críticos. Asimismo, Trump presidió la firma de una declaración de paz entre Tailandia y Camboya, que incluye compromisos de desescalada, poco después de aterrizar en Kuala Lumpur. Aunque el presidente de EE UU aludió incorrectamente en dos ocasiones al “tratado de paz”, los diplomáticos tailandeses fueron más precisos y calificaron el acuerdo de “reafirmación” de un alto el fuego que ambas partes acordaron en julio.

 

Mediador en Venezuela

Durante el encuentro entre Trump y Lula, el brasileño se ha ofrecido como mediador ante el chavismo para rebajar la tensión en torno a Venezuela, según ha explicado después el canciller Vieira. El presidente Lula “le ha transmitido [a Trump] que América Latina es una región pacífica y se ha ofrecido como interlocutor, como ya fue en el pasado, ante Venezuela para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”. El inédito despliegue militar estadounidense y los ataques extrajudiciales contra lanchas de supuestos narcotraficantes causan enorme preocupación en toda la región.

 

Esta reunión cara a cara es la continuación de la conversación telefónica que mantuvieron los presidentes de Estados Unidos y Brasil hace un par de semanas tras el fugaz saludo entre ambos en la Asamblea General de la ONU, en septiembre, que sirvió para romper el hielo. El saludo en Nueva York entre los dos mandatarios, que no se conocían, fue cordial y sirvió para abrir la vía de diálogo que la diplomacia brasileña buscaba desde hacía semanas ante la total cerrazón de Washington.

 

Trump castigó a Brasil con un gravamen del 50% a sus exportaciones en agosto, en vísperas de que el expresidente Jair Bolsonaro fuera condenado por golpismo, con el argumento de que el juicio contra el político ultraderechista era “una caza de brujas”. Lula también ha pedido a Trump que levante las sanciones económicas impuestas por el Departamento del Tesoro contra casi todos los jueces del Tribunal Supremo de Brasil en un intento de presionarlos para que aparcaran el caso Bolsonaro. Este fue condenado en septiembre a 27 años por planear un intento de golpe de Estado.

Fuente: El País

Últimas Noticias

Continua leyendo

Qué se elige en las elecciones legislativas de Argentina y por qué son cruciales

Las primeras votaciones de medio término de Javier Milei se intentarán leer en clave nacional. Históricamente, los oficialismos no salen bien parados en este tipo de comicios Las elecciones de medio término en Argentina, que se celebran el próximo domingo,...

Misterio en Bolivia: una joven uruguaya apareció en un pequeño pueblo: no habla ni come y nadie sabe qué le pasó

La aparición de una mujer desorientada se produjo en la pequeña localidad de Samaipata. Las autoridades de Montevideo se pusieron en contacto con la madre Yeni es una mujer uruguaya que apareció en Samaipata, un pequeño pueblo turístico cercano a Santa...

Milei acusa al Congreso de “destituyente” en el cierre de la campaña electoral legislativa

El presidente ultraderechista se proclama al frente del “primer gobierno libertario de toda la historia del mundo” La escenografía es siempre la misma: se encienden las luces, en los parlantes se escucha “yo soy el león, rugió la bestia en...