* Hace más de dos años los patriotas y realistas se disputaban el control económico que salía de la Casa de la Moneda

Potosí, Kollasuyo Digital
“Ni con Lima, ni con Buenos Aires”, es el nombre de la tesis doctoral de José Luis Roca, un trinitario (Beni) que tenía una visión particular sobre las violentas batallas entre los realistas y patriotas para ejercer el control económico que se generaba en Potosí, según el resumen de la conferencia ofrecida esta mañana por el historiador Daniel Oropeza Alba.
La visión de la ‘Guerra de la Independencia” por más de 16 años está ligada a la lucha entre patriotas y españoles por controlar los recursos, principalmente la plata, que convirtió a Potosí en el centro productivo de la región desde la época colonial hasta hace 200 años y sigue, complementó.
Mientras que los excedentes argentíferos eran exportados a todo el mundo y las monedas acuñadas en esta urbe eran aceptadas en todos los mercados internacionales.
De igual manera, la reputación de la Casa de la Moneda y solidez de la plata extraída de Potosí eran conocidas por las tropas del rey y los ejércitos libertarios.
Sabían que si controlaban la riqueza de los recursos minerales, tendrían poder y ese era el motivo principal de la guerra que terminó con la independencia de los pueblos de esta parte del continente, de acuerdo al relató de Ororpeza.
Willy Alcocer Salas

 
