La Paz, 21 de octubre del 2025 (ANF).– El analista de datos Mauricio Foronda indicó que el comportamiento más visible que podría explicar la victoria de los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) es que la población que votó nulo en primera vuelta se decantó en el balotaje por Rodrigo Paz y Edmand Lara.
Tras dos días de la primera elección de segunda vuelta, los resultados preliminares se confirman con el conteo oficial. Cinco de los nueve departamentos concluyó su recuento de votos. Santa Cruz y Cochabamba están a punto de terminar, ambos se encuentran sobre el 97%. La Paz y Beni están sobre el 80% y también se prevé que terminen hoy.
El PDC ganó en primera vuelta, pero no le alcanzó para sacarle una diferencia de 10 puntos a su inmediato seguidor. Por eso fue a una segunda contienda contra Libre, la segunda opción más votada.
“El patrón más interesante es que donde hay mayor diferencia entre la primera y segunda vuelta para las dos fuerzas es que en regiones donde ha ganado el voto nulo en primera vuelta, el PDC tiene una ventaja muy fuerte. Cuando haces un mapa con recintos, se ve que se ilumina prácticamente toda la región del voto nulo, en torno a Cochabamba, Potosí y un poco de Oruro”, dijo Foronda en contacto con la ANF.

Comportamiento de los votos del PDC en la segunda vuelta.
En la primera vuelta, el voto nulo alcanzó a 1.371.049 (19,87%) y los votos blancos, 172.835 (2,05%). Gran parte de ese porcentaje habría sido absorbido, porque el cómputo oficial al 95% indica que los votos nulos alcanzan a 4,64% y los blancos, al 0,72%.
“Es un incremento muy grande porque la incidencia del voto nulo era muy fuerte en la primera vuelta”, resaltó.
En el caso del otro frente, la alianza Libre logró captar mayor votación en las ciudades capitales, a diferencia de la primera elección. Sin embargo, eso no fue tan determinante como para hacer frente al voto rural.

Concentración de votos de la alianza Libre
Fuente: ANF

