58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 20, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras su llegada al poder y el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda

La elección de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia este domingo marca el inicio de una nueva era política en el país, aunque la magnitud del cambio que se aproxima aún es incierta.

Con 54,5% de los votos en el balotaje presidencial según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral, el centrista Paz venció al conservador Jorge Quiroga, que obtuvo 45,5%, para poner fin a 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

Si bien Paz, del Partido Demócrata Cristiano, era la opción más moderada de esta segunda vuelta electoral, algunas de sus propuestas suponen un claro viraje de las políticas que rigieron a Bolivia por dos décadas.

Hasta ahora senador, Paz tiene 58 años, fue alcalde de la ciudad de Tarija de 2010 a 2020 y antes diputado. Estudió economía, relaciones internacionales y gestión pública en Estados Unidos.

En estas elecciones dio la sorpresa al pasar al balotaje en agosto con la mayor porción de votos válidos y ganar el domingo contra lo que preveían algunas encuestas, gracias al apoyo clave de votantes de clase media y baja.

Muchos optaron por él desilusionados con el MAS, que cambió de forma radical el poder en Bolivia cuando su líder cocalero, Evo Morales, fue electo el primer presidente indígena del país en 2006.

Desde entonces esa fuerza de izquierda solo tuvo una breve pausa en el gobierno entre la salida de Morales en 2019 —por una crisis política que sus seguidores calificaron de golpe de Estado y sus opositores de intento de fraude electoral— y el triunfo de su heredero Luis Arce en 2020.

Pero en los últimos años el MAS se debilitó por una disputa interna de Morales con Arce y un deterioro económico que llevó al país a su primera recesión en 40 años, y recibió apenas 3% de los votos en la primera vuelta.

Evo Morales

Fuente de la imagen,AFP via Getty Images

Pie de foto,Evo Morales protagonizó disputas internas en el Movimiento al Socialismo, la fuerza de izquierda que lo llevó al poder hace 20 años.

Esta elección fue entonces un parteaguas para Bolivia, con un balotaje entre dos candidatos relacionados con el viejo establishment que Morales enfrentó.

Paz es hijo y sobrino nieto de expresidentes. Nació en España durante el exilio de su padre, Jaime Paz Zamora, quien volvió a Bolivia tras el fin de una dictadura militar y gobernó entre 1989 y 1993.

Está claro entonces que el deseo de la gran mayoría de los bolivianos es que haya un cambio de rumbo.

Pero, ¿qué propone el hombre que eligieron para llevarlo a cabo?

1. “Capitalismo para todos”

Una de las banderas de la campaña de Paz fue el impulso de un “capitalismo para todos” en Bolivia.

Eso comprendería medidas como una reducción de cargas tributarias y de aranceles, facilitar el acceso a créditos y adoptar un sistema de banda cambiaria con máximos y mínimos.

“El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir con un Estado que te ayuda”, definió Paz en un debate que mantuvo con Quiroga antes del balotaje.

Ese énfasis en un proyecto capitalista contrasta con el socialismo profesado por los gobiernos del MAS, que impulsaron la intervención del Estado en la economía y tomaron medidas nacionalistas

“Hay un cambio de lo que fue el modelo económico. Pasaremos del capitalismo de Estado y de camarilla, a una economía abierta en la cual se acepte a la inversión privada y extranjera”, señala Carlos Toranzo, un economista y analista político boliviano.

Rodrigo Paz saluda a simpatizantes

Fuente de la imagen,AFP via Getty Images

Pie de foto,Paz tuvo un apoyo clave de sectores populares para ganar la presidencia de Bolivia en estas elecciones.

“Los bolivianos, incluidos aymaras y quechuas, aman al mercado y la acumulación”, dice Toranzo a BBC Mundo.

Sin embargo, muchos se preguntan cómo aplicará Paz las medidas que prometió con el déficit fiscal cercano al 10% del PIB que prevé reducir, tras descartar financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) como planteaba Quiroga.

Paz ha dicho que los recursos del Estado alcanzan “si no roban” y anticipó que usará créditos por más de US$3.500 millones que Bolivia ya tiene aprobados de organismos multilaterales, que el gobierno saliente nunca utilizó por “ineficiencia”.

También indicó que levantará los subsidios al combustible, excepto los dirigidos a los “sectores vulnerables” de la sociedad.

en diálogo con BBC Mundo.

Paz prometió también “descentralizar a la policía” y presentó como figura clave para eso a su vicepresidente, Edman Lara, un exoficial de esa fuerza de seguridad que ha denunciado corrupción en su interior y formuló declaraciones polémicas en la campaña.

3. Reformar el Estado

Paz ha propuesto además una serie de medidas dentro del sector público que en la práctica supondrían una reforma del Estado boliviano.

Su programa prevé por ejemplo congelar las actividades de las empresas públicas con déficits operativos, implementar un sistema digital para las compras estatales y aumentar los controles anticorrupción.

“Yo le voy a cortar todos los beneficios a los políticos y al Estado tranca”, prometió Paz en campaña y sostuvo que el país destina más de US$1.300 millones a “gastos superfluos”.

Edman Lara, vicepresidente electo de Bolivia, saluda a seguidores

Fuente de la imagen,AFP via Getty Images

Pie de foto,Edman Lara, vicepresidente electo de Bolivia, es un expolicía que protagonizó polémicas en la campaña y hasta discrepancias con Paz.

Su idea de impulsar una reforma judicial es una señal de que podría buscar eliminar la elección popular de jueces que ha politizado el sistema, señalan los analistas.

Pero advierten que este cambio, al igual que otros que ha planteado el presidente electo, requerirían reformar la Constitución y respaldo legislativo.

El resultado de las elecciones en Bolivia anuncia “un cambio de era, pero veremos si es sustentable”, dice Keseberg Dávalos.

“En algunas cosas (Paz) es un poco drástico”, señala, “y en otras no se sabe bien cómo lo va a hacer”.

Fuente: BBC News Mundo

Últimas Noticias

Continua leyendo

Federación de la Prensa representada por Valda: “Cuidado Paz, cuidado Lara”

Exige respeto a la libertad de expresión de los bolivianos y cumplan promesas con el departamento de Potosí Potosí, Kollasuyo Digital Concluida la segunda vuelta electoral que definió a Rodrigo Paz como Presidente y a Edman Lara como Vicepresidente del...

Líderes regionales felicitan a Rodrigo Paz por su triunfo en el balotaje de Bolivia

Las principales reacciones internacionales pusieron el foco en la transición pacífica de mando, la apertura económica y la defensa de la democracia La elección de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia en la segunda vuelta presidencial suscitó un amplio respaldo...

Rodrigo Paz gana la presidencia y Bolivia inicia un nuevo ciclo político

El candidato del centroderecha vence en la segunda vuelta con el 54,5% de los votos al conservador Jorge Tuto Quiroga El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Terminado el escrutinio, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz...