58 años
Informando

Página Digital

sábado, octubre 18, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioCuando Hablan Las UrnasSegunda vuelta: Más...

Segunda vuelta: Más de 7,9 millones de bolivianos este domingo volverán a las urnas para elegir al Presidente

Este domingo es un día clave para Bolivia, porque se elegirá al presidente y vicepresidente, autoridades que asumirán la responsabilidad de conducir el destino del Estado.

La Paz, 18 de octubre de 2025 (ANF).- En solo unas horas, 7.937.138 bolivianos y bolivianas volverán a sufragar en la segunda vuelta electoral, dos binomios están en carrera y en la recta final de este proceso: Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre, y Rodrigo Paz y Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Este domingo es un día clave para Bolivia, porque se elegirá al presidente y vicepresidente, autoridades que asumirán la responsabilidad de conducir el destino del Estado boliviano, que hoy atraviesa una de las peores crisis económica, política e institucional.

Del total de habilitados, en Bolivia votarán 7.567.207 y en el exterior 369.931 personas en 22 países.

La segunda vuelta se realiza porque ninguno de los candidatos lograron obtener la mayoría absoluta más uno, es decir, el 50% más un voto, y tampoco un mínimo del 40% de los votos válidos con una diferencia de 10 puntos porcentuales con relación al segundo.

En Bolivia el voto no es una opción, sino una obligación. “Existen sanciones para los ciudadanos que no vayan a emitir su voto. Por ejemplo, el tema de la inhabilitación en el padrón electoral, el tema de una multa que oscila entre Bs 700 y Bs 900”, sostuvo el vocal Gustavo Ávila.
Además, hay otras restricciones temporales para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios, obtener pasaporte por un periodo de 90 días, y otras gestiones donde necesariamente se debe presentar la tarjeta de sufragio.

Por otra parte, la asistencia de los jurados electorales también es obligatoria, ellos son “sinónimo de transparencia en el proceso electoral”, preció el vocal, al recordar que las sanciones  por su inasistencia está en torno a los Bs 1.300 o el 50% del salario mínimo nacional.

Misiones de observación

Este proceso electoral también cuenta con varias misiones de observación electoral internacional y nacional, su trabajo es contribuir para que el desarrollo del balotaje sea transparente y tranquilo. El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo un “llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana. Un llamado al respeto a los resultados, a la prudencia, a la calma, a esperar los resultados del domingo”.

Esta misión cuenta con 83 observadores de 19 países. Están desplazados en los nueve departamentos y en un par de países del exterior.

En cambio, la Misión de Observación de la Unión Europea también está presente en el país para apoyar en el proceso electoral realizando una mirada a esta segunda vuelta.

“Es ciertamente histórico, por primera vez va a una segunda vuelta. Como dijimos en agosto en la primera vuelta ha sido una demostración de responsabilidad cívica de los ciudadanos”, informó el jefe de la misión, Davor Stier.

Expresó su deseo de que el Sirepre funcione “muy bien” como en la primera vuelta y que los actores políticos como los candidatos respeten los resultados de la voluntad de los bolivianos y bolivianas.

En diciembre proporcionar su informe final del proceso electoral y este martes entregará uno preliminar. Ambos incorporarán recomendaciones para el futuro:

Destacó la alta participación de la población, excepto pequeños incidentes, y exhortó a la máxima participación este domino.

Este domingo, los recintos electorales empiezan su trabajo muy temprano, para que a las 8:00 las mesas estén abiertas por ocho horas, hasta las 16:00, pero esto no impedirá que si hay ciudadanos en una lista sufraguen todos.

/NVG/

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Segunda vuelta en marcha: ¿En qué país ya se inició la votación?

Debido a la diferencia horaria, Japón fue el primer país en dar inicio a la votación de la segunda vuelta presidencial. Este sábado se registró el primer voto de las elecciones nacionales de Bolivia en la ciudad de Tokio,  marcando el inicio...

Balotaje: 8.200 personas trabajarán para asegurar resultados preliminares

18 de octubre (Urgente.bo)- En todo el país, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) movilizará, este domingo 19 de octubre a 8.200 personas en un operativo del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) para dar resultados en el mismo...

Pronostican tormentas eléctricas para los próximos cuatro días

* Aunque la sequía se mantiene en el sudoeste potosino Potosí, Kollasuyo Digital Las tormentas eléctricas estarán presentes en tres regiones del Departamento de Potosí durante las tardes y noches, principalmente, de los próximos cuatro días, de acuerdo al pronóstico del...