58 años
Informando

Página Digital

viernes, noviembre 28, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalFejuve: Caída del...

Fejuve: Caída del peso argentino normaliza precios en Tarija y frena contrabando inverso, pero sube la carne

La Paz, 16 de octubre de 2025 (ANF).- La caída del peso argentino generó un impacto directo en la economía fronteriza de Tarija. Según Celestino Barro, representante de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Tarija, esta situación permitió una normalización de los precios de la canasta familiar, aunque persiste un problema con el precio de la carne, que continúa en alza.

Barro explicó que la devaluación del peso argentino redujo drásticamente la conveniencia del contrabando inverso —la salida de productos bolivianos hacia el vecino país—, lo que ha contribuido a estabilizar los precios internos.

“El peso argentino ha bajado tanto que ya no les resulta rentable a los contrabandistas llevar productos bolivianos a Argentina”, señaló a la ANF. Esto, según el dirigente vecinal, ha frenado la salida ilegal de alimentos y ha permitido una mayor disponibilidad en los mercados locales.

Gracias a este nuevo equilibrio, Tarija ha registrado una “normalización de la canasta familiar”. Barro destacó que varios productos básicos han bajado de precio o se mantienen estables. “El aceite está a 17 bolivianos el litro, el arroz a 9, la harina también ha bajado, y el pan sigue al mismo precio de antes”, detalló.

En las ferias barriales, incluso el maple de huevos se vende entre 27 y 28 bolivianos, cuando antes llegaba a costar hasta 40.

Sin embargo, el dirigente vecinal advirtió que este panorama favorable no se replica en el mercado de la carne, donde los precios se mantienen elevados. “El precio de la carne está más y más alto, ya comer una sopa de puchero se ha vuelto un lujo para muchas familias”, lamentó Barro.

Los precios promedio en Tarija van de acuerdo al corte: el asado se vende entre 64 y 65 bolivianos el kilo, la carne molida entre 52 y 55, y el puchero entre 30 y 35.

Ante estos costos, muchos consumidores están optando por comprar pollo, cuyo precio se mantiene controlado entre 23 y 24 bolivianos el kilo. “La gente está recurriendo al pollo porque es lo único que todavía se puede pagar sin sacrificar tanto el bolsillo”, indicó el dirigente.

Barro atribuyó el aumento del precio de la carne a una combinación de factores, entre ellos la falta de regulación efectiva y el poder de los intermediarios. “El viceministerio de Defensa del Consumidor debería reunirse con los ganaderos en Santa Cruz para establecer una hoja de costos real. Sin eso, los intermediarios especulan y suben el precio”, denunció.

También criticó la continuidad de las exportaciones de carne mientras el mercado interno no está abastecido. “El Gobierno sigue exportando carne sin asegurar primero el consumo nacional. Deberíamos exportar solo el excedente”, reclamó Barro, recordando que es competencia del Estado garantizar el acceso de la población a productos básicos.

El dirigente cuestionó los controles del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), al que acusó de ineficiente. Dijo que no se está cumpliendo con el control de los camiones que traen carne desde Santa Cruz y que hay desvíos de este alimento hacia Perú y Chile, pasando por Tarija.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

SEDES REPORTA 1.035 CASOS ACUMULADOS DE VIH EN POTOSÍ DESDE 1995

  Jóvenes de 15 a 24 años concentran la mayor incidencia Potosí, Kollasuyo Digital El Servicio Departamental de Salud, a través del Área ITS-VIH/Sida, informó que desde el primer caso registrado en 1995 hasta la gestión 2025, Potosí acumula 1.035 casos...

SALA CONSTITUCIONAL PRIMERA OTORGA TUTELA A LA GOBERNACIÓN

Anulan resolución sobre la situación jurídica del gobernador Johnny Mamani Potosí, Kollasuyo Digital La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí resolvió este jueves conceder un amparo constitucional presentado por la Gobernación, dejando sin efecto el auto...

Paz sobre cambio de imagen de el Ejército: “La whipala no es un escudo, es otra simbología”

Para el primer mandatario, el “escudo nos identifica a todos y creo que nadie va a negar nuestro escudo nacional” Tras el cambio de imagen en el Ejército, el presidente Rodrigo Paz Pereira afirmó este jueves que la wiphala...