58 años
Informando

Página Digital

jueves, octubre 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaConsejo Consultivo de...

Consejo Consultivo de Potosí exige entrega de áreas mineras y denuncia corrupción municipal

* Llamaron a la unidad de las instituciones para enfrentar los desafíos que se avecinan

Potosí, Kollasuyo Digital

En una sesión realizada el 15 de octubre en el Salón Tunupa del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), el Consejo Consultivo emitió una serie de resoluciones que reflejan el creciente malestar social en la región.

Las decisiones abarcan desde demandas al Gobierno central por la situación minera en el Cerro Rico de Potosí, hasta denuncias de corrupción en la gestión municipal.

MIGRACIÓN MINERA Y PRESERVACIÓN DEL CERRO RICO

Una de las principales exigencias del Consejo Consultivo fue la entrega de nuevas áreas mineras a los cooperativistas que actualmente trabajan en la cota 4.400 del Cerro Rico, zona considerada de alta fragilidad geológica. Esta solicitud se dirige al Ministerio de Minería, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

La medida busca facilitar la migración de los trabajadores hacia zonas menos vulnerables, en línea con las recientes restricciones impuestas por Comibol y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), que prohíben el uso de maquinaria pesada en la cota 4.400 y limitan las horas de explotación minera para preservar la estructura del Cerro Rico.

Además, se exige el financiamiento del proyecto de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) para la preservación geomorfológica del Cerro Rico. Este plan propone la construcción de una galería subterránea y estructuras de hormigón para sostener la cúspide del cerro, tras el fracaso de anteriores intentos de relleno que costaron más de 21 millones de bolivianos.

DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN EN EL MUNICIPIO

El Consejo Consultivo también emitió una dura crítica contra la actual gestión municipal, calificándola de “mediocre, inoperante y corrupta”.

Se denunció que tanto el Ejecutivo como el Concejo Municipal han traicionado la confianza del pueblo potosino, y se pidió la realización de auditorías internas y externas a todas las áreas del municipio, especialmente a la Dirección de Catastro, acusada de confabular con loteadores para apropiarse de terrenos.

Estas denuncias se suman a una serie de investigaciones en curso por presuntos actos de corrupción, que han sacudido la administración local en los últimos meses.

CONFLICTO SINDICAL EN AAPOS

En otro punto, el Comcipo reconoció como legítimo al sindicato de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) dirigido por Johnny Mamani, y rechazó las acciones de Johnny “Choco” Velázquez, acusado de manipular procesos judiciales para mantenerse en el poder sindical.

El conflicto ha generado tensiones internas en la empresa, incluyendo casos de indisciplina y presunta protección a funcionarios involucrados en escándalos.

LLAMADO A LA UNIDAD INSTITUCIONAL

Finalmente, se instó a las instituciones afiliadas a Comcipo a regularizar sus aportes y fortalecer la unidad cívica para enfrentar los desafíos que atraviesa el departamento.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Estudio de preinversión de la doble vía Potosí – Sucre ya está en marcha

* Esta mañana fue socializado ante el Concejo Municipal por la AAVI Potosí, Kollasuyo Digital La orden de proceder para iniciar el estudio de preinversión del proyecto “Doble Vía Potosí – Sucre” ya fue dada hace unos días y ahora también...

Padres de familia bloquean el Puente Internacional en Villazón exigiendo construcción de escuelas

* En la capital potosina toman instalaciones del legislativo departamental Potosí, Kollasuyo Digital En una contundente medida de presión, padres de familia de las unidades educativas Max Fernández Rojas y Ojo de Agua, junto a miembros de la comunidad, protagonizan hoy...

Aprehendieron a Marcelo Arce Mosqueira y ahora es conducido a la FELCV (En desarrollo…)

El hijo del presidente Luis Arce Catacora fue al Ministerio Público a asumir su defensa por una denuncia de violencia familiar; pero el Ministerio Público y la Policía ejecutaron la orden de aprehensión