La hipótesis bolivarista de una contaminación encontró respaldo de parte del médico especialista canadiense, Camerón, a quien acudió el club para solicitar su colaboración, junto a los oficios del bufete Bichara e Motta Advogados, de Brasil.
“Se ha logrado demostrar que hubo contaminación involuntaria por un suplemento que escapa a las capacidades del club. No hay en Sudamérica un laboratorio que pueda medir esta sustancia, sólo en Alemania”, indicó Del Solar, quien mencionó que el aminoácido encontrado en las muestras de Vaca (26 años) fue ostarine, en una cantidad de 0.006 nanogramos.
Esta sustancia está prohibida en Bolivia, no es de acceso fácil, de acuerdo con la explicación que dio Del Solar, en la conferencia de prensa de este jueves, donde asistió el Gerente Jorge Valdivia y el futbolista tarijeño.
“El club decidió no comprar más suplementos localmente, porque no tenemos la seguridad que sigan los procesos de seguridad parar asegurarnos que no tengan elementos de contaminación”, indicó el dirigente paceño, a tiempo de adelantar que se importará suplementos de Inglaterra o Estados Unidos, que representarán un mayor gasto.
Aunque es difícil dar con la fecha estima del consumo de esta sustancia, los dirigentes calculan que ocurrió entre noviembre de 2024 y enero de este año. Vaca, como un grupo de futbolistas, cuentan con su propio nutricionista, que coordina con el equipo médico del club las sustancias que consumen los deportistas. En la conferencia no se mencionó qué producto en concreto consumió el centrocampista.
APG/MR