La Justicia, convertida en bandera de ambos proyectos, anticipa el que podría ser el primer gran desafío del nuevo gobierno —cualquiera sea el resultado del balotaje del 19 de octubre—: restaurar la confianza ciudadana en el Estado de Derecho.
El eje “Justicia, seguridad jurídica y seguridad ciudadana” generó uno de los intercambios más intensos del debate presidencial. Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) coincidieron en la necesidad de transformar la justicia boliviana, pero difirieron en los tiempos y los mecanismos. La discusión derivó en acusaciones cruzadas sobre presuntos “perdonazos” judiciales y una polémica sobre una posible salida del país del expresidente.
De entrada, Rodrigo Paz anunció que, de ganar las elecciones, convocará el 9 de noviembre —un día después de su juramento— a una cumbre nacional de la Justicia en Sucre, con la participación de los tres órganos del Estado, universidades, colegios de abogados y la sociedad civil. Su objetivo, dijo, será iniciar la reconstrucción del sistema judicial desde la institucionalidad y el mérito.
“El país necesita una Justicia independiente, transparente, que no responda a intereses políticos ni al poder económico. La limpieza de la Justicia será una de nuestras primeras tareas”, señaló Paz, antes de lanzar una pregunta directa a su rival: “Tú que hablas de limpiar la Justicia, ¿te sumarías a este esfuerzo o vas a mantener los pactos que te dieron perdonazos?”
Tuto responde y niega “perdonazos”
Quiroga respondió que jamás recibió favores judiciales. “Tuve 16 procesos con Evo Morales y cinco con Arce, ningún perdonazo. Fui sometido a juicio de responsabilidades, no tengo nada que esconder”, replicó. Luego devolvió la pregunta: “¿Te sumas tú a la limpieza de la Justicia?”.
El exmandatario insistió en que la reforma no puede esperar al cambio de mando, como propone Paz, sino que debe activarse inmediatamente después del balotaje. “Hay que empezar el 20 de octubre, con el mandato popular fresco. La reforma constitucional debe aprobarse en el Congreso antes de fin de año y votarse en marzo para cambiar la Constitución. No podemos seguir con un sistema que protege corruptos y persigue inocentes”, enfatizó.
La propuesta de Quiroga: meritocracia, digitalización y penas más duras
El candidato de Libre planteó cuatro pilares para transformar la Justicia y la seguridad:
- Recuperar la meritocracia, garantizando que los jueces y fiscales sean elegidos por competencia y no por afinidad política.
- Digitalizar el sistema judicial, para agilizar procesos y evitar corrupción.
- Eliminar el abuso de la detención preventiva, que afecta a miles de bolivianos.
- Endurecer las penas para delitos atroces, con cárceles reales y no “centros de diversión”.
“Vamos a imponer penas acumulables para delincuentes reincidentes, y el que cometa un crimen atroz no volverá a respirar el aire de la libertad”, sostuvo además Quiroga. También prometió combatir al narcotráfico “que trae al PCC, al prófugo Sebastián Marset, al Comando Vermelho, y genera miedo en las familias bolivianas”.
Rodrigo reclama Justicia sin privilegios y control ciudadano
Paz coincidió en la necesidad de un cambio estructural, pero insistió en que la reforma debe construirse desde un proceso colectivo y transparente.
- “Bolivia no necesita salvadores, necesita instituciones. No más perdones selectivos ni pactos judiciales. Esta vez, la Justicia debe limpiarse con la participación de todos”, afirmó.
- Planteó además que los jueces sean seleccionados por mérito y evaluados públicamente, y que el Ministerio de Justicia asuma un rol fiscalizador sobre el desempeño de los tribunales. “El ciudadano tiene que poder evaluar a sus jueces. Solo así acabaremos con la impunidad”, dijo.
Polémica y contraste de estilos
El intercambio dejó ver estilos opuestos: Paz apostó por la institucionalidad y la planificación, mientras que Quiroga priorizó la acción inmediata y la experiencia política. Ambos se acusaron de tibieza o de oportunismo, pero coincidieron en que el país vive una de sus peores crisis judiciales.
En el cierre del bloque, Quiroga buscó retomar el tono conciliador: “Celebro que coincidamos en la limpieza de la Justicia. Hay que hacerlo ya”. Paz replicó: “Coincidimos en el fin, pero no en los medios. La Justicia no puede reformarse entre cuatro paredes; debe comenzar con el pueblo, desde Sucre”.
Fuente: El Deber