58 años
Informando

Página Digital

sábado, octubre 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl pulso del...

El pulso del día: ¡BASTA DE VIOLENCIA…!

  • Por: Waldo Vargas Reyes

Hoy, 11 de octubre las y los bolivianos, recordamos con luces y sombras el “Día de la Mujer Boliviana”, fecha que nos invita a reflexionar sobre el rol de las mujeres en nuestra familia y sociedad. Esta fecha fue establecida en homenaje a la destacada poetisa y maestra Adela Zamudio, quien con su valentía lucho por los derechos de las mujeres, la educación laica, la emancipación social y cultural de las mujeres, Su testimonio de vida al igual otras mujeres valientes, debe invitarnos a continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa, donde erradiquemos la discriminación, el patriarcado; y, sobre todo la violencia física, psicológica y sexual.

La violencia contra las mujeres es una realidad estructural que, debe preocupar a todas y todos quienes habitamos el Estado Plurinacional de Bolivia, ya que, existen cifras que estremecen la fibra más íntima del ser humano. De acuerdo al último informe del Ministerio Publico, entre el 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, atendió 34.412 casos a nivel nacional, vinculados a delitos contemplados en la Ley N° 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”.

De los 34.412 casos, Santa Cruz concentra la mayor cantidad de hechos con 11.785, seguido de La Paz con 8.653, Cochabamba con 5.507, 2.325 casos en Tarija, 2.103 Potosí, 1.589 Chuquisaca, 1.073 Beni, 946 Oruro y 431 Pando. Y los delitos más frecuentes es la Violencia Familiar o Doméstica, que representa 25.716 casos, lo cual refleja una alta incidencia de agresiones dentro del núcleo familiar. Otros delitos de alta incidencia son Abuso Sexual con 2.423 casos, Violación 2.240, Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente 1.721, Estupro 1.366 y 946 casos corresponden a otras conductas delictivas. Claro que en este escenario también están los feminicidios. Por lo que estos datos nos deben llamar la atención como sociedad.

La coyuntura en el país, no solo debe ponernos en alerta; sino más al contrario, se debe exigir de manera concreta cuales son las propuestas ahora de los candidatos a la presidencia que llegaran al balotaje este 19 de octubre y por el peligro de volver a situaciones de desigualdad y discriminación que ya se habían superado en cierta medida.

Por todo ello, en este día especial rendimos nuestro homenaje a la lucha incansable de todas las mujeres bolivianas que, con su esfuerzo, amor y rol fundamental en la familia como en todos los ámbitos de la vida social, económica y política contribuyen al desarrollo y bienestar. ¡¡VIVAN LAS MUJERES BOLIVIANAS POR SIEMPRE Y DIOS LES BENDIGA!!.

Pueblos del Sur, 11 de octubre de 2025.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Dirigente minero Mario Argollo asume la dirigencia de la COB

Cobija, 10 de octubre de 2025 (ABI). – El dirigente minero de la empresa estatal Huanuni, Mario Argollo, asumió este viernes la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que estuvo por ocho años baja control de Juan Carlos Huarachi. Esa...

Selección Nacional vence a Jordania sobre el final con gol de Robson Tome 

La Selección de Bolivia salió victoriosa del partido de preparación frente a Jordania por la cuenta de 1-0, este viernes, en el estadio Recep Tayyip Erdogan, de Estambul, donde la ausencia de gol fue cubierta por el mediocampista Robson...

Registraron casi mil casos de violencia contra la mujer en lo que va del año

* Este 11 de Octubre se celebra el Día Nacional de la Mujer Potosí, Kollasuyo Digital El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) registró 950 casos de violencia contra la mujer en lo que va de este 2025, reveló su responsable, María...