* Los comunarios quieren participar en las mesas de trabajo para hablar sobre la migración minera del Cerro Rico
Potosí, Kollasuyo Digital
La reunión interinstitucional realizada para definir nuevas áreas de trabajo para las cooperativas mineras y establecer medidas de preservación del Cerro Rico de Potosí fue calificada como discriminatoria por las autoridades originarias, debido a que no fueron convocadas al encuentro.
Víctor Apaza, autoridad originaria de Porco, expresó su molestia y advirtió que ninguna cooperativa podrá ingresar a las comunidades sin la autorización de los pobladores.
“No pueden decidir por nosotros. Las comunidades somos dueñas de las tierras y de los recursos naturales”, enfatizó.
Apaza lamentó que, pese a ser actores directos en la zona de influencia, los originarios hayan sido marginados de las mesas de trabajo donde se está delineando el futuro de la minería fuera del Cerro Rico.
“Se habla de nuevas áreas, pero no se invita a los verdaderos dueños del territorio”, reclamó.
El reclamo aviva la tensión entre las cooperativas mineras y los pueblos originarios, que insisten en participar en cualquier decisión que afecte sus territorios y el equilibrio del emblemático Cerro Rico.