58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalDenuncia contra Dorgathen:...

Denuncia contra Dorgathen: YPFB niega contrabando, daño económico o delito en torno a exportación de gas

Este jueves salió a la luz una orden de aprehensión contra el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, ante una denuncia por una supuesta exportación de gas sin autorización, según el reporte

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazó la denuncia por presunto contrabando de exportación agravado que derivó en una orden de aprehensión contra su presidente, Armin Dorgathen.

De acuerdo con Óscar Claros, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, todas sus exportaciones de gas natural se realizan dentro del marco legal y con la debida autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Todas nuestras operaciones de exportación son legales, por lo tanto no existe ningún tipo de contrabando en las mismas, no existe ningún tipo de daño económico que se pudiera generar a través de las mismas y por ende no existe ningún delito”, sostuvo el ejecutivo en conferencia de prensa.

La orden de aprehensión contra Dorgathen fue emitida por el fiscal de Yacuiba, Yeison Plata, tras una denuncia presentada por un supuesto funcionario de la Aduana Nacional, que se fundamenta en una presunta operación de exportación de gas que se realizó sin contar con una resolución de autorización, lo cual habría incumplido los requisitos normativos.

Por su parte, el director de la ANH, Joel Callaú, dijo que la estatal tiene la competencia para supervisar toda la cadena de hidrocarburos y que las autorizaciones se otorgan únicamente cuando se cumplen todos los requisitos establecidos.

Claros negó que exista contrabando, daño económico o delito alguno en la operación observada y explicó que las exportaciones de gas natural se realizan a través de ductos a Argentina y Brasil, bajo contratos de compra-venta debidamente firmados.

Sobre el contrato observado, Claros detalló que la estatal recibió aproximadamente $us 14,4 millones por volúmenes entregados a un cliente, bajo un contrato “totalmente legal”, acotando que ese monto fue pagado directamente a las cuentas de YPFB administradas por el Banco Central de Bolivia.

“Entonces no hay ningún espacio para poder especular que estos montos pudieran haberse desviado para lo que fuere. Son recursos facturados que ingresan a nuestras cuentas como en cualquier otra operación de exportación”, subrayó el ejecutivo que Dorghathen se encuentra en territorio nacional.

Fuente: Unitel

Últimas Noticias

Continua leyendo

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas Javier Milei superó con éxito su primer desafío electoral desde que...

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...