58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 6, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

De cruce por racismo a menciones a Evo: el debate se encendió desde su inicio

El debate entre los candidatos Juan Pablo Velasco (Libre) y Edman Lara (PDC) derivó de la discusión sobre leyes prioritarias hacia un intercambio tenso sobre racismo y comparaciones del expolicía con Evo Morales.

El debate entre Juan Pablo Velasco y Edman Lara arrancó con un rumbo inesperado. Lo que debía centrarse en las propuestas sobre leyes prioritarias para la próxima gestión legislativa terminó en un cruce verbal sobre racismo y discriminación, y llegó al punto en que el candidato del PDC fue llamado, en al menos dos ocasiones, como “Evo”, en alusión al ex mandatario.

El expolicía abrió su intervención con un paquete de propuestas: reformas constitucionales para endurecer sanciones contra la corrupción, una reforma tributaria integral, la eliminación de la burocracia estatal, la aprobación de leyes económicas y la abrogación de normas “incendiarias”.

La tensión se instaló cuando, durante el turno de preguntas, el postulante de Libre le consultó sobre su idea de controlar las redes sociales.

“Quien habla respeta la libertad de expresión. Yo me hice conocer en la política mediante las redes sociales. Vamos a respetar las redes sociales”, respondió Lara.

En la réplica, Velasco le recordó que anteriormente había declarado que los medios tradicionales eran “más fáciles de controlar” y le pidió precisar su postura.

Lara reaccionó con molestia: “Malinterpretaste, como siempre malinterpretas”, replicó.

Luego llegó el turno de Velasco, quien propuso impulsar una ley de reactivación económica integral, junto con normas que garanticen la seguridad jurídica, fortalezcan el sistema financiero y promuevan la exploración de hidrocarburos y la minería.

En el momento de la consulta, Lara le lanzó una pregunta directa: “Señor Juan Velasco, ¿cómo van a hacer para reforzar las leyes contra el racismo y la discriminación?”, en alusión directa a los supuestos tuits de corte racista que le atribuyen.

El candidato de Libre respondió apelando al cumplimiento de las normas y al respeto a la dignidad de las personas. Pero su oponente no dejó pasar la oportunidad de replicar insistiendo con el tema.

Velasco cerró ese cruce pidiendo “una Bolivia diferente” que deje la confrontación y donde los políticos puedan ser amigos “sin odios ni tirarse barro”.

Pero también el candidato del PDC fue objeto de ataques de su adversario. Velasco llamó “Evo” en al menos dos ocasiones a Lara, en clara alusión a diversos “memes” y videos en RRSS, en que se compara al expolicía con el exmandatario atrincherado en el trópico cochabambino, por actitudes supuestamente antidemocráticas que ha demostrado a lo largo de la campaña.

El vicepresidenciable de Libre también acusó a su rival político de haber asumido una actitud destructiva en lugar de propositiva durante su participación en el encuentro y, en varias oportunidades, le reprochó haber “roto las reglas” del encuentro, acordadas por los delegados de ambos partidos.

Y los cruces menudearon en cada bloque de preguntas. Lara buscó implicar a Velasco en el caso del quebrado Banco Fassil por sus vínculos familiares con uno de los acusados. Luego lo apuntó por “ser vendido” por Tuto Quiroga como “experto tecnológico”, pero que en la práctica no tiene la capacidad de aclarar el tema de los tuits racistas.

“Edman, dejá de ser pajpaku (vendehumo). Estás pasando vergüenza. Hablemos del futuro (…). Hablemos de propuestas. No soy tu enemigo”, replicó el de Libre, pero recibió como respuesta que decir la verdad no puede ser considerado un ataque.

Y los señalamientos prosiguieron incluso cuando tocó la campana. Durante las conferencias de prensa posdebate, Velasco acusó a Lara de haber incumplido el acuerdo de no agresión y contabilizó 20 ataques directos a su persona, mientras que, a su turno frente a los medios, el candidato del PDC dijo estar en condiciones de revelar vínculos directos de su contrincante con el caso de la quiebra del Banco Fassil.

Al final, el equipo de análisis de EL DEBER, conformado por los politólogos Rolando Schrupp y Claudia Pacheco, el editor del área Política Mauricio Quiroz y conducido por Jorge Añez, lamentó que de “debate” el evento hubiese pasado al “embate”, y que ambos candidatos hubieran perdido la oportunidad de presentar propuestas, en lugar de enfrentarse en un penoso cruce de acusaciones.

Fuente: El Deber

Últimas Noticias

Continua leyendo

Qué son las células T, las “guardias de seguridad” del sistema inmunológico cuyo descubrimiento fue premiado con el Nobel de Medicina 2025

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkon, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la llamada tolerancia inmunológica periférica. Se trata de un mecanismo que evita que el sistema inmunológico dañe el cuerpo...

Municipio no logra concertar el diálogo y EMAP esta a nada de ejecutar el paro de 48 horas

Los miembros de EMAP refieren no haber sido citados a ninguna reunión de manera formal  Potosí, Kollasuyo Digital El Alcalde en ejercicio del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (G.A.M.P.), Waldo Porcel Soruco, mediante un audiovisual se refirió al conflicto existente...

Velasco y Lara: outsiders de perfiles inciertos en la antesala del “gran debate”

El debate vicepresidencial anunciado para hoy encuentra a Juan Pablo Velasco (Libre) y Edman Lara (PDC) como protagonistas inesperados. En visión de tres analistas, simbolizan renovación política pero también indefinición ideológica En la antesala de la inédita segunda vuelta electoral...