Representante de la Policía Nacional uruguaya se reunirá con el director de la agencia de Estados Unidos en Lima, que tiene al delincuente uruguayo en la lista de sus fugitivos y ofrece USD 2 millones por información
Una reunión que mantendrá la Policía de Uruguay con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) entre el 5 y el 6 de noviembre en Lima servirá para conversar de la situación de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que se convirtió en uno de los delincuentes más buscados de la región, informó el semanario Búsqueda.
Marset está en la lista de los cinco narcotraficantes más buscados por la DEA. Su paradero es una incógnita desde julio de 2023, cuando fue localizado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) escondido con otro nombre en su faceta de jugador de fútbol. La policía lo encontró, pero el delincuente logró escapar. Desde entonces, hubo algunas pistas sobre el lugar en el que podría estar, dio una entrevista televisiva desde un lugar secreto y su esposa, Gianina García Troche, fue detenida en España y extraditada a Paraguay.
La Policía uruguaya pretende discutir los posibles lugares en los que Marset se esconde. En esa reunión se evaluará también el trabajo en conjunto entre Estados Unidos, Uruguay y el resto de los países sudamericanos que están interesados en la búsqueda del narcotraficante. La reunión será con el jefe de la DEA para la región, Michael D. Cabral.
La DEA ofreció la recompensa por Marset después de que su esposa haya sido extraditada a Paraguay. Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información sobre el delincuente uruguayo e informó su sospecha de que se esconde en Venezuela.
La DEA informó entonces que lleva adelante “de manera agresiva” su investigación sobre la organización que lidera Marset. “Se alienta a cualquier persona que tenga información sobre sus actividades, incluyendo el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el uso de la violencia (o amenazas de usarla), o sobre su paradero, a que la comparta”, expresó la agencia estadounidense. También detalla otros nombres falsos que ha utilizado Marset, como el de Luis Amorim Santon –bajo el que jugaba al fútbol en Bolivia– y el de Gabriel de Souza Bemer.
El narcotraficante uruguayo está en el cuarto lugar de la lista de los fugitivos más buscados de la DEA. El primer lugar lo ocupa Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), el narcotraficante mexicano líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación. Lo siguen Yulan Adonay Archaga Carias, presunto líder de la pandilla hondureña Mara Salvatrucha, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, el hijo del Chapo Guzmán, ex líder del Cartel de Sinaloa.

Sebastián Marset está acusado de dirigir una “red delictiva” en Paraguay, que intentó enviar 16 toneladas de cocaína a Europa en abril de 2021, aunque las autoridades del puerto de Amberes, Bélgica, lograron incautar 11 de ellas. Además, está señalado por múltiples casos de “blanqueo de capitales procedentes de la droga, a través de instituciones financieras estadounidenses” y de haber extendido sus operaciones de delincuencia organizada a Bolivia, que le costó otra oferta de recompensa en 2023.
Por otro lado, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, mantuvo esta semana su primer encuentro con el embajador de Estados Unidos en Uruguay, Lou Rinaldi. La Embajada no hizo comentarios sobre los temas que se trataron en el primer encuentro.
En un video oficial, Rinaldi contó sobre su vínculo con el país. “Yo me crié en Uruguay. Tuve mi escuela aquí, mi enseñanza. Este paisito me dio muchas esperanzas y una educación única para poder abrir las puertas y progresar en Estados Unidos. Allí se me abren todas estas puertas hermosas que uno siempre sueña”, dijo el diplomático.
Según expresó la embajada, el trabajo del embajador estará orientado a promover los intereses de su país en tres áreas clave: buscará “fortalecer” los lazos económicos, mejorar la seguridad pública y trabajar en derechos humanos.
Fuente: Infobae