58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEMAPA cierra sucursal...

EMAPA cierra sucursal en Betanzos por falta de convenio y caída en ventas: preocupa el ingreso de productos argentinos

  • Emapa cierra en Betanzos por el vencimiento del convenio

Potosí, Kollasuyo Digital

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) confirmó el cierre definitivo de su sucursal en el municipio de Betanzos, tras el vencimiento del convenio de comodato con el gobierno municipal y la falta de interés institucional para renovar el acuerdo. Así lo informó Edwin Quispe, responsable regional de EMAPA en Potosí, quien explicó que la decisión se tomó conforme a los procedimientos administrativos establecidos.

“El convenio feneció y no hubo voluntad de ampliarlo. Conversamos con el alcalde y el Concejo Municipal, pero no se avanzó. Por eso se procedió al cierre”, declaró Quispe en entrevista con medios locales.

Además del vencimiento del comodato, EMAPA reportó una baja sostenida en las ventas durante los últimos meses, atribuida al ingreso de productos alimenticios desde Argentina a través de la frontera de Villazón.

“El mercado es dinámico. Cuando llegan productos más baratos desde Argentina, las ventas locales bajan. Eso ha afectado directamente a Betanzos”, explicó Quispe.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el contrabando de alimentos se ha intensificado en regiones fronterizas, generando distorsiones en los precios y afectando la competitividad de productos nacionales. En agosto de 2025, la Aduana Nacional decomisó más de 120 toneladas de arroz, azúcar y aceite de origen argentino en operativos realizados en Tupiza y Villazón.

Pese al cierre en Betanzos, EMAPA continúa operando con normalidad en sus dos sucursales en la ciudad de Potosí, donde se garantiza el abastecimiento de productos básicos como arroz, harina, aceite y azúcar. La empresa estatal reiteró su compromiso con la política de “Seguridad Alimentaria con Soberanía” y aseguró que se mantendrá activa en los municipios donde exista demanda y apoyo institucional.

La empresa también recordó que los convenios de comodato deben ser gestionados por los gobiernos municipales, quienes deben emitir resoluciones legislativas para garantizar la permanencia de las sucursales.

“La iniciativa debe venir del municipio. Nosotros estamos dispuestos a continuar, pero necesitamos respaldo legal y operativo”, concluyó Quispe.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Padres de familia protagonizan marcha en contra de los Concejales

Los instan a dejar sus cargos Potosí, Kollasuyo Digital La Junta Distrital de Padres de Familia de Potosí protagonizó una ruidosa marcha de protesta en contra de los concejales municipales, recorriendo las principales arterias de la ciudad y culminando en...

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

Cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que podemos saber los desastres que están por pasar La figura de la bruja siempre ha estado ligada al don de la adivinación del futuro....

La tragedia en la autopista de La Paz sucedió cerca de la “curva del diablo”; hay cuatro muertos, el minibús fue aplastado

El hecho de tránsito dejó cuatro fallecidos y 10 heridos. Algunos conductores que circulaban por el lugar ayudaron a los afectados y trataron de salvar a las víctimas. La tragedia llegó a la autopista que une a las ciudades de...