58 años
Informando

Página Digital

viernes, octubre 3, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEMAPA cierra sucursal...

EMAPA cierra sucursal en Betanzos por falta de convenio y caída en ventas: preocupa el ingreso de productos argentinos

  • Emapa cierra en Betanzos por el vencimiento del convenio

Potosí, Kollasuyo Digital

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) confirmó el cierre definitivo de su sucursal en el municipio de Betanzos, tras el vencimiento del convenio de comodato con el gobierno municipal y la falta de interés institucional para renovar el acuerdo. Así lo informó Edwin Quispe, responsable regional de EMAPA en Potosí, quien explicó que la decisión se tomó conforme a los procedimientos administrativos establecidos.

“El convenio feneció y no hubo voluntad de ampliarlo. Conversamos con el alcalde y el Concejo Municipal, pero no se avanzó. Por eso se procedió al cierre”, declaró Quispe en entrevista con medios locales.

Además del vencimiento del comodato, EMAPA reportó una baja sostenida en las ventas durante los últimos meses, atribuida al ingreso de productos alimenticios desde Argentina a través de la frontera de Villazón.

“El mercado es dinámico. Cuando llegan productos más baratos desde Argentina, las ventas locales bajan. Eso ha afectado directamente a Betanzos”, explicó Quispe.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, el contrabando de alimentos se ha intensificado en regiones fronterizas, generando distorsiones en los precios y afectando la competitividad de productos nacionales. En agosto de 2025, la Aduana Nacional decomisó más de 120 toneladas de arroz, azúcar y aceite de origen argentino en operativos realizados en Tupiza y Villazón.

Pese al cierre en Betanzos, EMAPA continúa operando con normalidad en sus dos sucursales en la ciudad de Potosí, donde se garantiza el abastecimiento de productos básicos como arroz, harina, aceite y azúcar. La empresa estatal reiteró su compromiso con la política de “Seguridad Alimentaria con Soberanía” y aseguró que se mantendrá activa en los municipios donde exista demanda y apoyo institucional.

La empresa también recordó que los convenios de comodato deben ser gestionados por los gobiernos municipales, quienes deben emitir resoluciones legislativas para garantizar la permanencia de las sucursales.

“La iniciativa debe venir del municipio. Nosotros estamos dispuestos a continuar, pero necesitamos respaldo legal y operativo”, concluyó Quispe.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Operativo judicial en Rullo Ckucho recupera terrenos avasallados: se demuelen 17 estructuras ilegales y podrían ser más

Se registraron más de 1.200 denuncias por avasallamiento de tierras en todo el país Potosí, Kollasuyo Digital En cumplimiento de una resolución constitucional ratificada por el Tribunal Constitucional Plurinacional en Sucre, autoridades judiciales y comunales ejecutaron un operativo de desalojo...

Violento crimen en Villamar: un fallecido por arma de fuego y un detenido con medidas cautelares

El hecho aún se encuentra en investigación Potosí, Kollasuyo Digital La comunidad de Villamar, ubicada en el municipio de San Cristóbal, fue escenario de un hecho de sangre que conmocionó a la región. Un hombre de aproximadamente 32 años, identificado...

Uruguay se acerca a la DEA en busca de acelerar la captura del narcotraficante Sebastián Marset

Representante de la Policía Nacional uruguaya se reunirá con el director de la agencia de Estados Unidos en Lima, que tiene al delincuente uruguayo en la lista de sus fugitivos y ofrece USD 2 millones por información Una reunión que...