El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseveró que el Órgano Electoral rechaza “de manera enfática cualquier tipo de denuncia falsa que pretenda sembrar dudas sobre el proceso electoral” y aseveró que se defenderá el “voto de todos los bolivianos”.
Tras la denuncia presentada en las últimas horas por presunta manipulación en actas electorales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseveró que esa institución hará respetar la democracia y no permitirá que se suspendan las elecciones, incluida la segunda vuelta del 19 de octubre.
En contacto con la prensa, Ávila aseveró que el Órgano Electoral rechaza “de manera enfática cualquier tipo de denuncia falsa que pretenda sembrar dudas sobre el proceso electoral” y aseveró que se defenderá el “voto de todos los bolivianos”.
“Querer suspender el proceso electoral y la segunda vuelta no se lo va a permitir. El TSE no va a permitir que se dañe la democracia, vamos a hacer respetar el voto de cada uno de los bolivianos”, aseveró.
Señaló, asimismo, que las elecciones del 17 de agosto fueron “las más observadas de la historia” por instituciones nacionales e internacionales, quienes garantizaron que el proceso electoral fue “seguro, transparente y confiable”.
“Este proceso electoral ha sido el más observado de la historia, 19 misiones de observación electoral han validado este proceso, incluída la OEA y la Unión Europea. Estás dos misiones han dejado en sus informes que este proceso electoral ha sido transparente, seguro y confiable”, dijo.
El tema resurge luego de la reaparición del activista Peter Beckhauser- personaje que tras ser descartado como candidato a legislador por la Alianza Unidad buscó anular la personería jurídica de varios partidos políticos- quien realizó otra denuncia penal ante la Fiscalía por la presunta manipulación de alrededor de 3.600 actas electorales de la primera vuelta de las elecciones.
Según Beckhauser, para detectar esas presuntas irregularidades se ha contratado a un “perito argentino” y se han investigado las 35 mil actas del pasado 17 de agosto.
Tras la denuncia, diputados del oficialismo plantearon la conformación de una comisión para investigar las presuntas irregularidades y la petición deberá ser analizada por la presidencia y el pleno de la Cámara Baja.
Fuente: OXÍGENO.BO