- Potosí busca revitalizar el casco histórico
Potosí, Kollasuyo Digital
A poco más de un mes del aniversario Cívico del 10 de Noviembre y la conmemoración de la Gesta Libertaria de 1810, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, activó una campaña de mejoramiento de fachadas en el Casco Histórico de la ciudad.
La iniciativa busca revitalizar la imagen urbana del centro patrimonial, considerado uno de los más emblemáticos de América Latina por su riqueza arquitectónica colonial.
La directora de Patrimonio Histórico, Arq. Paola Orellana, informó que brigadas técnicas recorrerán las calles del centro histórico para emitir autorizaciones inmediatas que permitan ejecutar trabajos de revoque, pintura, carpintería y otros arreglos en inmuebles patrimoniales. “Queremos que Potosí luzca impecable para recibir a visitantes nacionales e internacionales durante las celebraciones del 10 de Noviembre”, declaró Orellana en entrevista con Kollasuyo.
Patrimonio en riesgo y acciones urgentes
La campaña se enmarca también en una serie de intervenciones urgentes que la Dirección de Patrimonio viene realizando en monumentos históricos. Recientemente, se declaró en emergencia la Torre de Santa Bárbara, uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad, debido a daños estructurales que requieren atención inmediata. Esta medida permitirá habilitar trabajos de conservación para evitar el deterioro del monumento.
Además, en los últimos meses se han ejecutado obras de restauración en templos como La Merced, Jerusalén y Calvario, así como en la Hacienda de Mondragón, con presupuestos que superan los 900 mil bolivianos en algunos casos. Estas acciones forman parte del Plan Integral de Preservación del Patrimonio Inmueble impulsado por el municipio.
Participación ciudadana y coordinación institucional
La Dirección de Patrimonio Histórico ha convocado a propietarios de inmuebles patrimoniales, juntas vecinales y organizaciones culturales a sumarse a la campaña. Las autorizaciones para intervenir fachadas se emitirán de forma ágil, siempre que se respeten los criterios técnicos de conservación establecidos por la normativa municipal y nacional.
La campaña también busca sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico como parte de la identidad potosina. “No se trata solo de pintar paredes, sino de recuperar el alma de nuestra ciudad”, enfatizó Orellana.