58 años
Informando

Página Digital

lunes, septiembre 29, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?China logra un...

China logra un campo magnético 700.000 veces superior al de la Tierra

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) –

Científicos chinos han anunciado la generación con éxito de un campo magnético estable de 351.000 gauss con un imán totalmente superconductor, estableciendo un nuevo récord mundial.

Este avance impulsará significativamente la comercialización de instrumentos científicos superconductores avanzados, como los espectrómetros de resonancia magnética nuclear, según los científicos, informa Xinhua.

También proporciona soporte técnico crucial para múltiples campos de vanguardia, como los sistemas de imanes de fusión, la propulsión electromagnética espacial, el calentamiento por inducción superconductor, la levitación magnética y la transmisión eficiente de energía.

El imán fue desarrollado por el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP), en colaboración con el Centro Internacional de Superconductividad Aplicada de Hefei, el Instituto de Energía del Centro Nacional Integral de Ciencias de Hefei y la Universidad de Tsinghua.

La Tierra misma es un imán gigante que genera un campo geomagnético de aproximadamente 0,5 gauss. Los imanes superconductores, fabricados mediante el bobinado de materiales superconductores, pueden generar campos magnéticos extremadamente intensos, a la vez que permiten la transmisión sin pérdidas de grandes corrientes.

Liu Fang, investigador de ASIPP, explicó que el imán adopta la tecnología de bobina de inserción superconductora de alta temperatura, anidada coaxialmente con imanes superconductores de baja temperatura.

El equipo superó eficazmente desafíos como la concentración de tensiones, los efectos de la corriente de apantallamiento y los efectos de acoplamiento multicampo en condiciones de baja temperatura y alto campo. Estas innovaciones mejoraron significativamente la estabilidad mecánica y el rendimiento electromagnético del imán en entornos extremos.

Durante el experimento, el imán se energizó a 35,1 teslas, funcionó de forma estable durante 30 minutos y se desmagnetizó de forma segura, lo que confirmó plenamente la fiabilidad del método técnico. La intensidad del campo magnético alcanzada, más de 700.000 veces la del campo geomagnético terrestre, también superó el récord mundial anterior de 323.500 gauss.

Estos imanes también son componentes clave de los dispositivos de fusión por confinamiento magnético, formando una “jaula magnética” que confina de forma segura el plasma de alta temperatura para una combustión sostenida. El ASIPP lleva mucho tiempo dedicado a la investigación sobre fusión y recientemente ha logrado la localización completa de materiales, dispositivos y sistemas superconductores.

Como unidad principal de la misión china del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), el instituto ha asumido numerosos paquetes de adquisición, incluyendo superconductores, bobinas de corrección y alimentadores magnéticos.

Fuente: Europapress

Últimas Noticias

Continua leyendo

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas...

El ranking de los países donde los emigrantes son más felices: tres naciones de América Latina ocupan el podio

La red social Internations.org publicó su último ranking Expat Insider, en el que destacó cómo la calidad de vida, la integración social y la situación financiera se afirman como los factores que más aprecian los expatriados a la hora...

Cuáles son los síntomas de alerta de infarto y cómo distinguirlos de otras afecciones

Reconocer las manifestaciones tempranas y diferenciarlas de molestias digestivas o respiratorias es clave para buscar ayuda a tiempo Identificar las señales tempranas de un infarto puede salvar la vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “se estima que...