Siete empresas mineras que figuran en el ranking de los 100 mayores contribuyentes del país aportaron un total de 913,2 millones de bolivianos en impuestos entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Esta cifra representa un incremento del 15% respecto al mismo período de 2024, cuando el aporte fue de 791,7 millones de bolivianos.
El crecimiento tributario se atribuye principalmente al aumento de producción y comercialización de minerales como zinc, plata y plomo, además de una mayor fiscalización por parte del SIN. Seis de las siete empresas mineras registraron incrementos significativos en sus pagos, destacando el dinamismo del sector extractivo en Bolivia.
San Cristóbal lidera, pero con caída
La Minera San Cristóbal continúa siendo la mayor contribuyente del sector, con un aporte de Bs 349,7 millones en 2025. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 43,8% respecto a los Bs 622,5 millones que pagó en 2024. La empresa, ubicada en el departamento de Potosí, opera uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo, con explotación a cielo abierto y producción de concentrados de zinc-plata y plomo-plata.
San Cristóbal ocupa el puesto 12 en el ranking nacional de contribuyentes y representa el 11% de la recaudación total de este grupo.
Manquiri y Pan American Silver: crecimiento explosivo
La Empresa Minera Manquiri, que opera el yacimiento de San Bartolomé en el Cerro Rico de Potosí, incrementó su aporte en un 450%, pasando de Bs 28 millones en 2024 a Bs 157,9 millones en 2025. Su actividad se centra en la producción de lingotes de plata a partir de desmontes y materiales superficiales.
Pan American Silver, considerada la mayor minera de plata del mundo, también registró un aumento del 147% en su contribución, alcanzando Bs 138,6 millones. La compañía opera la mina San Vicente en Bolivia, en sociedad con Comibol, y cuenta con reservas probadas de más de 11 millones de onzas de plata.
Grupo Sinchi Wayra: cuatro empresas en ascenso
El Grupo Minero Sinchi Wayra, que opera en Oruro y Potosí, logró posicionar a cuatro de sus empresas en el ranking:
Sociedad Minera Illapa S.A: Bs 90,1 millones (+400%)
Empresa Minera San Lucas: Bs 67,9 millones (+136%)
Sinchi Wayra: Bs 63,4 millones (+328%)
Sociedad Minero Metalúrgica Reserva Ltda: Bs 45,6 millones (+99%)
Estas compañías se dedican a la producción y comercialización de concentrados de zinc, plomo y plata, además de cobre y níquel en el caso de Reserva Ltda.
Contexto nacional
Según el SIN, las 100 mayores empresas contribuyentes generaron el 53,9% de la recaudación total del país hasta agosto de 2025. El presidente de la entidad, Mario Cazón, destacó que la minería continúa siendo uno de los pilares fiscales del Estado boliviano, junto con hidrocarburos, telecomunicaciones y banca.