- Inspección en campo minero Chita revela irregularidades en documentación de explotación de cobre.
Potosí, Kollasuyo Digital
El Gobierno Autónomo Municipal de Colcha “K” realizó una inspección técnica en el campo minero Chita, ubicado en la comunidad de Agua de Castilla, tras detectar presuntas irregularidades en la documentación que respalda la explotación de cobre en la zona. La visita fue encabezada por el Director de Desarrollo Productivo, Ing. Romer Cayo, y el encargado de Medio Ambiente y Residuos Sólidos, MSc. Ing. Elmer Juárez Cáceres.
Según el reporte oficial del municipio, el Formulario 101 —documento que identifica el origen del mineral y determina el destino de las regalías mineras— estaría registrado a nombre del municipio de Uyuni, pese a que la actividad extractiva se realiza dentro de los límites jurisdiccionales de Colcha “K”. Esta situación genera que las regalías correspondientes por la explotación del cobre beneficien a Uyuni, privando a Colcha “K” de recursos que legalmente le corresponden.
¿Qué es el Formulario 101?
El Formulario 101 es un instrumento fiscal obligatorio que permite identificar el municipio productor del mineral, su destino (comercio interno o exportación) y el cálculo de regalías mineras. De acuerdo con la Ley N.º 535 de Minería y Metalurgia y el Decreto Supremo N.º 29577, la correcta asignación de este formulario es esencial para garantizar que los municipios productores reciban los ingresos correspondientes.
En otros departamentos como Cochabamba, la Gobernación ha intensificado el control de este formulario en trancas y retenes, para evitar la evasión de regalías y asegurar que los recursos lleguen a las jurisdicciones que realmente generan la producción minera.
Acciones anunciadas por Colcha “K”
Ante la presunta irregularidad, el Gobierno Municipal de Colcha “K” anunció que una comitiva se trasladará a la ciudad de La Paz en los próximos días para presentar la documentación pertinente ante instancias nacionales, incluyendo el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) y el Ministerio de Minería.
El objetivo es corregir el registro del Formulario 101 y garantizar que las regalías mineras por la explotación de cobre en el campo Chita sean asignadas correctamente al municipio de Colcha “K”. “Estamos velando por los intereses de nuestro territorio y por los recursos que deben beneficiar directamente a nuestras comunidades”, declaró el Ing. Romer Cayo en un video publicado en la página oficial del municipio.
Implicaciones económicas y legales
Las regalías mineras constituyen una fuente importante de ingresos para los municipios productores, permitiendo financiar proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo productivo. La omisión o error en el registro de los formularios puede derivar en perjuicios económicos significativos y en conflictos intermunicipales.
La Ley N.º 535 establece que los actores productivos mineros deben operar con transparencia y responsabilidad, y que los gobiernos autónomos municipales tienen la facultad de fiscalizar las actividades mineras dentro de su jurisdicción.