58 años
Informando

Página Digital

miércoles, septiembre 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalSanta Cruz conmemora...

Santa Cruz conmemora 215 años de su grito libertario con la mira puesta en la segunda vuelta de los comicios generales

Diferentes sectores económicos hacen conocer la necesidad de cambios para reactivar la economía y salir de la crisis que atraviesa Bolivia

Este miércoles Santa Cruz conmemora 215 años de su gesta libertaria y mira con expectativa lo que vaya a suceder el 19 de octubre, una fecha importante para Bolivia pues se definirá en una histórica segunda vuelta al binomio que tomará el mando de Bolivia hasta 2030.

La expectativa sobre la segunda vuelta la sacó a relucir el gobernador cruceño durante su discurso en el acto por el desfile cívico militar de este martes. Luis Fernando Camacho prometió apoyo de la región al ganador de las elecciones.

“Hoy, podemos decir con orgullo que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político totalitario y corrupto que empobreció a Bolivia. Y es desde Santa Cruz desde donde se ha comenzado ese camino de esperanza en un nuevo modelo basado en la democracia”, dijo Camacho.

En ese mismo marco, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), sostuvo encuentros con Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ambos candidatos presidenciales que compiten en el balotaje.

El presidente de Anapo, Abraham Nogales, manifestó que, de aplicarse las medidas que el sector planteó a Paz y Quiroga, Bolivia podría casi triplicar la producción de granos, pasando de cinco a doce millones de toneladas por año.

El 18 de agosto, un día después de conocerse que los binomios liderados por Paz y Quiroga iban a disputar la segunda vuelta, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) difundió un comunicado en el que destacaba que Bolivia atraviesa una dura crisis económica y les planteaba una reactivación de la economía.

“Esperamos que quien resulte electo sepa responder con decisión y rapidez a las circunstancias. El pueblo boliviano ha pedido un cambio de rumbo, y ese mandato debe traducirse en medidas concretas y eficaces desde el primer día de gestión”, señalaba el pronunciamiento.

Días más tarde, la CAO se reunía con los legisladores que fueron electos el 17 de agosto y les planteaba la necesidad de cambios para reactivar la economía.

El 17 de septiembre fue el turno de los exportadores, quienes sostuvieron encuentros con los equipos económicos de ambas organizaciones políticas para plantearle la necesidad de cambio legislativos para impulsar a este sector.

“En ese sentido, la propuesta para el sector exportador es absolutamente clara: se eliminan cupos de importación y de exportación principalmente, se eliminan restricciones que frenan las exportaciones y también se elimina el ‘estado tranca’ que pone un nivel de sobrerregulación excesivo para muchos sectores”, explicó José Gabriel Espinoza, asesor de Paz.

Por su lado, el jefe del equipo económico de la alianza Libre, Ramiro Cavero, plantea “total libertad” para el sector exportador y que esta sea la fuente primaria para la internación de dólares.

Fuente: Unitel

Últimas Noticias

Continua leyendo

FEDJUVE exige destitución de tres secretarios municipales por presunta mala gestión y amenaza con movilizaciones en Potosí

Desconfianza ciudadana ante la inacción del ejecutivo municipal y baja ejecución presupuestaria Potosí, Kollasuyo Digital La Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) de Potosí lanzó una denuncia pública contra tres secretarios del Gobierno Autónomo Municipal, acusándolos de obstaculizar gravemente la...

Potosí impulsa obra vial estratégica en Colcha “K” con respaldo institucional y presupuesto en trámite

La construcción del tramo asfaltado es considerada estratégica para la integración vial del suroeste Potosino, Potosí, Kollasuyo Digital En una reunión clave para el desarrollo regional, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Legislativa Departamental de...

Tupiza: Empresas de Transporte Interdepartamental reducen frecuencias por falta de diésel

Existe molestia en chóferes y pasajeros  Tupiza, Kollasuyo Digital La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en Tupiza informó que las empresas de transporte interdepartamental han reducido sus frecuencias debido a las dificultades para abastecerse de...