58 años
Informando

Página Digital

martes, septiembre 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaFEDECOMIN Potosí se...

FEDECOMIN Potosí se planta ante críticas y defiende su rol como principal aportante minero del país

En un encendido pronunciamiento público, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), Óscar Chavarría, respondió con dureza a dirigentes sindicales y autoridades estatales que, según él, “denigran” al sector cooperativista. En sus declaraciones, Chavarría acusó a figuras como Juan Carlos Huarachi, Joaquín Mamani y Edilberto Chavarría de vivir del Estado sin aportar al desarrollo productivo.

 

“Las cooperativas mineras de Potosí no vamos a aguantar más insultos. Somos los que perforamos, los que trabajamos con nuestras manos, mientras otros esperan su sueldo sin producir ni un lingote”, expresó Chavarría, en referencia a empresas estatales como Huanuni, Colquiri, Coro Coro y Karachipampa.

Regalías mineras: cifras que respaldan al cooperativismo

Según datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), hasta julio de 2025, las cooperativas mineras han aportado más de Bs. 1.000 millones en regalías a nivel nacional, siendo Potosí el líder con más de Bs. 700 millones. De ese total, Bs. 452 millones corresponden al sector cooperativista, mientras que las empresas estatales y privadas aportaron Bs. 222 millones, según cifras difundidas por FEDECOMIN.

Además, el sector cooperativo afirma haber contribuido con Bs. 70 millones a la Caja Nacional de Salud (CNS) y Bs. 46 millones a la COMIBOL, desmintiendo acusaciones de evasión o informalidad.

Conflictos por concesiones y avasallamientos

Las declaraciones de Chavarría también se dan en medio de un tenso conflicto por el control de áreas mineras en Potosí. Cooperativistas han sido acusados de avasallar concesiones privadas como las de Sinchi Wayra en el sector Reserva-Tres Amigos. Sin embargo, FEDECOMIN sostiene que estas áreas fueron “invitadas” por el propio gobierno para ser ocupadas por cooperativas desplazadas del Cerro Rico.

El gobierno, por su parte, ha advertido con aplicar “mano dura” ante ocupaciones ilegales y reafirmó que las concesiones deben respetarse según la Ley Minera 535.

Tensión con el Estado y toma de instituciones

La confrontación escaló cuando cooperativistas tomaron las oficinas del SENARECOM en Potosí y agredieron físicamente al nuevo director departamental, Iván Martínez, designado por el Ministerio de Minería. FEDECOMIN rechazó su nombramiento por considerarlo “ajeno al rubro” y exigió que el cargo sea ocupado por alguien propuesto por la federación.

También se registró la toma de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, donde los cooperativistas exigieron respeto a su institucionalidad y mayor transparencia en el manejo de regalías.

Resolución y llamado a la defensa del sector

En una asamblea realizada el 19 de septiembre, FEDECOMIN emitió un voto resolutivo en el que exige a los mineros asalariados demostrar sus aportes reales al país y a las autoridades publicar datos oficiales sobre producción, empleo y regalías. “No vamos a permitir que se nos difame. Las cooperativas son el verdadero motor económico de Potosí”, concluyó Chavarría.

Documentos comprometidos y no entregados

En parte de la conferencia de prensa encabezada por Chavarría, el presidente de FEDECOMIN, comprometió la entrega de documentos que respaldarían sus dura declaraciones contra empresas estatales y privadas. Lamentablemente esta documentación estadística supuestamente obtenida del SENARECOM nunca fue entregada a los medios de comunicación asistentes a esta conferencia realizada en instalaciones de FEDECOMIN.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Potosí refuerza el control minero mientras rompe récords en regalías

Gobernación proyecta excedente de Bs 200 millones En medio de un auge minero sin precedentes, el secretario de Minería y Metalurgia de la Gobernación de Potosí, Michael Anze Quequeña, anunció la implementación de nuevos puntos de control en zonas estratégicas...

Inspeccionan templos y haciendas para proyectos de preservación patrimonial

La Dirección de Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, en coordinación con la Escuela Taller, realizó inspecciones técnicas en las comunidades de Chullchucani y Mondragón, con el objetivo de consolidar proyectos de preservación del...

Familiares de víctima de feminicidio en San Bartolomé piden trasladar al acusado a Chonchocoro

La familia de Claudia Alejandra, la mujer brutalmente asesinada en la mina San Bartolomé, exige a la justicia que el presunto feminicida sea trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, ante el temor de que pueda fugarse....