58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

El pulso del día: Un día múltiple y colorido

  • Por: Waldo Vargas Reyes

Sin lugar a dudas, hoy es un día muy especial en Bolivia y Latinoamérica, ya que se conmemora el Dia de la Primavera, el Estudiante, la juventud, el Amor, Día del medico, Fotógrafo y la Paz Internacional.

Un día donde los jóvenes les ofrecen una rosa. Un peluche, una tarjeta o un regalo a sus enamoradas y enamorado como signo de amor y respeto. A los estudiantes les festejan con bonitos encuentros en sus unidades educativas o paseos en grupo para hacerles recordar de que su deber es estudiar de manera responsable; a continuación algunos datos históricos:

Día del Estudiante: En 1939, durante el gobierno provisorio del general Carlos Quintanilla en Bolivia, se decretó este día en honor a los estudiantes y su dedicación al estudio y el futuro que construyen en las aulas escolares.

Inicio de la Primavera: El 21 de septiembre marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur. Esta temporada se asocia con el renacimiento de la naturaleza, el crecimiento de las flores y la vida después del invierno.

Día del Amor, este día también es un momento para celebrar el amor. Muchas parejas de enamorados lo recuerdan.

Día del Médico: El Gobierno de Luis Adolfo Siles Salinas en Bolivia instituyó este día en 1969 a través del DS N°08209. Es una oportunidad para honrar y reconocer la valiosa labor de los profesionales médicos que dedican sus vidas al cuidado de la salud de las personas, es decir cumpliendo su vocación y no al lucro

Día del Fotógrafo: Esta fecha rememora la llegada del daguerrotipo a América Latina, una técnica fotográfica creada por Louis Daguerre. En este día, se reconoce la contribución de los fotógrafos a través de su arte y su capacidad para capturar momentos especiales en la vida de las personas.

El 21 de septiembre, también es un día especial porque se recuerda el Día Internacional de la Paz, por lo tanto, un día lleno de significado, que va más allá de la celebración del estudiante y la llegada de la primavera, incluyendo el amor, la labor médica y la fotografía en su conmemoración.

El Día Internacional de la Paz, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 para promover la paz en todo el mundo y con el propósito de buscar la paz como un derecho humano fundamental. También se celebra para promover la no violencia y la cooperación global entre países o Estados.

Por esos detalles debemos concebir que en base al amor deben cesar las guerras injustas y los genocidios que se dan en contra de algunos países dónde hay niños y niñas que sufren las consecuencias de la bombas y las políticas de agresión.

Pueblos del sur. 21 de septiembre de 2025.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Padres de familia protagonizan marcha en contra de los Concejales

Los instan a dejar sus cargos Potosí, Kollasuyo Digital La Junta Distrital de Padres de Familia de Potosí protagonizó una ruidosa marcha de protesta en contra de los concejales municipales, recorriendo las principales arterias de la ciudad y culminando en...

Comcipo convoca a marcha y toma de la Alcaldía por crisis municipal

La movilización estará encabezada por Fedecomin Potosí, Kollasuyo Digital Tal como se había anunciado, la noche de este martes 11 de noviembre, se desarrolló el Consejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), instancia en la que se abordaron dos temas...

Mercado Chuquimia: una inversión millonaria que impulsa el desarrollo de Potosí, pero enfrenta desafíos administrativos

Potosí, Kollasuyo Digital La construcción del Mercado Chuquimia se perfila como una de las obras más importantes para el desarrollo económico de la ciudad de Potosí. Con una inversión total de 44.007.730 bolivianos, financiada en un 80 % por la...