58 años
Informando

Página Digital

jueves, septiembre 18, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalSe confiscaron 27...

Se confiscaron 27 toneladas de marihuana en 45 días en el país, la mayor incautación se registra en Potosí

Con relación a la incautación de cocaína, el jefe policial dijo que en un mes y medio se confiscó un total de 5,2 toneladas de droga, de las cuales 2,8 toneladas son de pasta bases y 2,4 toneladas de clorhidrato.

La Paz, 18 de septiembre de 2025 (ANF). – Entre el 22 de julio al 16 de septiembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó 27,1 toneladas de marihuana en el país, la mayor parte fue en el departamento de Potosí que se está convirtiendo en una zona roja para la confiscación de ese arbusto.

El director nacional de la fuerza antidroga, Ángel Morales, afirmó que en esa región se identificó con mayor incidencia de plantaciones de marihuana haciendo alusión a los más de 60 viveros que se encontraron en Llallagua, tras la emboscada a un contingente policial que derivó en la muerte de tres policías y un estudiante.

“Sí, se ha identificado a ese sector del norte Potosí donde hay mayor incautación de marihuana. Vamos a realizar actividades por el lugar para prevenir y tratar de identificar los lugares donde estarían las plantaciones. Ustedes recuerdan tiempo atrás cuando hubo problemas en Llallagua, ha entrado todo el Comando General de la Policía con el apoyo de la FELCN se han realizado operativos y hubo secuestro de marihuana, se han identificado lugares”, afirmó el coronel a la consulta de la ANF.

Tras los conflictos que se registraron en el municipio de Llallagua y posterior emboscada a los uniformados por parte de los sectores afines a Evo Morales, la FELCN y el Ministerio Público ingresaron al sector Lagunillas, cercano al denominado México Chico, donde se encontró 63 viveros con plantaciones de marihuana.

En ese entonces se cuantificó más de 14,5 toneladas del arbusto que se encontraban en los viveros, escondidos entre camuflados en las serranías. Los narcotraficantes se dieron modos para construir un sistemas de riego y calor para obtener la temperatura y humedad adecuada.

El jefe antidroga brindó un informe sobre los operativos que realizaron durante ese periodo de tiempo que asumió la dirección de la fuerza antidroga, destacó algunos casos donde se secuestró marihuana camuflada en motorizados de alto tonelaje.

Los casos 

El 15 de septiembre, la Policía de Potosí intervino a un domicilio en la localidad de Uyuni donde se encontró 525 kilos de marihuana, una persona se dio a la fuga al percatarse que los uniformados estaban realizando una requisa al inmueble. No se logró aprehenderlo.

“En una propiedad aparentemente vacía y, aparentemente, no se encuentra personas en el lugar y al momento de realizar el trabajo de inteligencia una persona de sexo masculino se da la fuga, no se la pudo aprehender. Sin embargo, se encontró una cantidad de 525 kilos con 100 gramos de marihuana”, detalló.

Dos semanas antes, en Potosí se interceptó una volqueta que estaba trasladando arena, piedra y grava, pero cuando se realizó la requisa se identificó 800 kilos de marihuana que estaba camuflada con el material de construcción. Ante el interrogatorio, el conductor reveló que en su domicilio existían al menos 700 kilos más.

“En su domicilio, cerca del Salar de Uyuni, se encontró más de 700 kilos de marihuana. Entonces, en el operativo que se realizó hace dos semanas atrás hemos incautado la cantidad de 1.500 kilos, es decir, una tonelada y media de marihuana”, explicó el coronel.

Otras incautaciones 

El 13 de septiembre, en Villa Urkupiña del departamento de Cochabamba el Grupo de Inteligencia y Operaciones Especiales (GIOE) Valle incautó 163 kilos de marihuana. El 16 del mes en curso, en la localidad San Miguel de Quillacollo se decomisó 489 kilos del arbusto.

Cocaína

Con relación a la incautación de cocaína, el jefe policial dijo que en un mes y medio se confiscó un total de 5,2 toneladas de droga, de las cuales 2,8 toneladas son de pasta bases y 2,4 toneladas de clorhidrato. Se realizaron un total de 1.489 operativos, se destruyeron 241 fábricas de sustancias controladas y se aprehendió a más de 400 personas.

/EUA/nvg/

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

¡Atención Bolivia! Este viernes se sortea a 210.000 jurados para la segunda vuelta; desde el sábado se podrá conocer a los elegidos

Los jurados electorales tendrán la tarea de resguardar el voto y garantizar el desarrollo adecuado de la jornada electoral, según el reporte Este viernes se realiza el sorteo de más de 210.000 jurados electorales y Yajaira San Martín, vocal del...

Dunn critica a Edman Lara y lo vincula con “discurso populista” similar al del MAS

El excandidato presidencial expresó que Lara representa una postura "beligerante" y comparó su discurso con el del MAS. También cuestionó el tono de la campaña rumbo a la segunda vuelta. El ex postulante a la presidencia, Jaime Dunn, cuestionó el perfil político del...

Comcipo anticipa voto castigo para quien no asista al foro “Pro Intereses del Pueblo Potosino”

* Este debate será reprogramado para el lunes 29 de septiembre en base a las respuestas del PDC y Libre Potosí, Kollasuyo Digital El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anticipó que el candidato a Presidente de Bolivia que no asista al foro...