58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalEl Supremo Tribunal...

El Supremo Tribunal de Brasil formó una mayoría para condenar a Jair Bolsonaro

Tras la votación del miércoles juez Luiz Fux, que disintió de sus colegas Alexandre de Moraes y Flávio Dino, la magistrada Carmen Lúcia formó mayoría para la condena del ex presidente y aliados por intento de golpe de Estado contra la victoria electoral de Lula en 2022

La jueza Carmen Lucía asisteLa jueza Carmen Lucía asiste a una sesión durante la fase final del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. REUTERS/Adriano Machado

Un panel de cinco miembros de la Corte Suprema de Brasil formó una mayoría de tres votos para condenar al ex presidente Jair Bolsonaro en la causa por el intento de golpe de Estado en 2022, lo que deja al expresidente a las puertas de una pena de cárcel.

El líder ultraderechista está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras la votación del miércoles del juez Luiz Fux, que disintió de sus colegas de la Corte Suprema Alexandre de Moraes Flávio Dino, la magistrada Carmen Lúcia formó, en la tarde de este jueves, mayoría para la condena del ex presidente y aliados por intento de golpe de Estado contra la victoria electoral de Lula en 2022. Ahora resta saber el voto del juez Cristiano Zanin, que determinará si Bolsonaro podrá apelar o no su eventual condena. Si Zanin se inclina en favor del ex mandatario, el conservador podrá apelar ante el pleno de la Corte Suprema. Si se suma a la mayoría y el recuento termina 4 a 1, Bolsonaro no podrá recurrir la decisión de los jueces del Tribunal Supremo.

“El 8 de enero no fue un evento trivial”, declaró Carmen Lúcia en su exposición.

La jueza comenzó abordando las cuestiones preliminares planteadas por la defensa de los acusados. Rechazó las excepciones preliminares que se referían a la falta de jurisdicción del Tribunal Supremo para conocer del caso penal, la nulidad del proceso y la violación de la defensa alegada por la defensa. También reconoció la validez del acuerdo de culpabilidad de Mauro Cid. Por lo tanto, ahora hay mayoría en el panel para rechazar estas excepciones preliminares.

El expresidente brasileño Jair BolsonaroEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encuentra en su casa bajo arresto domiciliario. REUTERS/Adriano Machado

Al votar sobre el fondo del asunto, la jueza afirmó que ve evidencia de los delitos cometidos por los acusados ​​contra las instituciones democráticas: “La Fiscalía que proporcionó pruebas concluyentes de que el grupo, liderado por Jair Messias Bolsonaro, integrado por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas, con el fin de perjudicar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022, socavando el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales“.

Además de Bolsonaro, el panel ha formado mayoría para condenar a los otros siete acusados que también forman parte del llamado núcleo central de la trama, entre quienes se encuentra el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta acusaciones de haber intentado aferrarse ilegalmente al poder tras su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los fiscales acusaron a Bolsonaro de un total de cinco cargos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático, así como estar implicado en violencia y representar una seria amenaza para los activos del Estado y el patrimonio listado.

El miércoles, el juez Luiz Fux discrepó con sus dos colegas que votaron un día antes, diciendo que no había suficiente evidencia contra Bolsonaro en ninguno de los cargos. Fux tardó más de 13 horas en explicar su voto ante el panel de jueces, y a pesar de lo que parecían ser miradas de desaprobación de otros jueces, no hubo objeciones a su extensa exposición.

En temas relacionados, Fux falló en contra de dos aliados del exmandatario. Ayudó a formar una decisión mayoritaria contra el exedecán Mauro Cid y el ex jefe de gabinete Walter Braga Netto en el cargo de abolición violenta del Estado de Derecho democrático.

Si Bolsonaro es declarado culpable, se espera un debate completo sobre la sentencia para el viernes. Después de eso, el exmandatario podría enfrentar una mayor presión para elegir un heredero político que desafíe a Lula en las elecciones generales del próximo año. Una condena también podría obligar a los legisladores aliados a buscar alguna amnistía para el expresidente a través del Congreso.

En 2023, el máximo tribunal electoral de Brasil prohibió a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 debido a lo que el tribunal consideró un abuso de poder.

Fuente: Infobae

Últimas Noticias

Continua leyendo

Elecciones presidenciales en Chile: Jara y Kast cerraron sus campañas con el combate a la delincuencia como eje central de sus discursos

El temor ante el aumento de la criminalidad se instaló como el tema dominante de la campaña, pese a que el país sigue siendo uno de los más seguros de América Latina Los principales favoritos para las elecciones presidenciales del...

La llegada del mayor portaaviones de Estados Unidos aumenta la presión sobre Venezuela

El buque reforzará la campaña militar ordenada por Donald Trump contra el narcotráfico, según el Pentágono El portaaviones Gerald Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, y su grupo de escolta ya han entrado en la zona de...

Estas son las cuatro películas favoritas del Papa León XIV (y ninguna es ‘Cónclave’)

El pontífice celebrará una audiencia con representantes del cine en el Palacio Apostólico el próximo 15 de noviembre Parecía un hecho casi guionizado. El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril, apenas dos semanas antes de que realizara la...