El equipo que acompaña al español diseñó un plan personalizado que combinó entrenamiento intensivo, fortalecimiento neurocognitivo, estrategias de prevención de lesiones y el cuidado de la alimentación y el descanso
La consagración de Carlos Alcaraz en el US Open 2025 frente al italiano Jannik Sinner marcó su regreso al primer puesto del ranking global después de más de un año.
Según la ATP Tour, Alcaraz ganó siete títulos en la temporada y sumó 61 victorias, cifras que lo consolidaron como el líder indiscutido del tour. Más de 20 títulos acumulados, 37 semanas como líder mundial y la capacidad de reinventarse dejaron al español como el tenista referente de la temporada.
Esta trayectoria se apoya en un trabajo físico de alta exigencia, meticulosamente planificado por su equipo. El entrenamiento incluye una transformación visible de su físico a lo largo de los últimos meses. La rutina diaria suma ejercicios con bandas de resistencia y mancuernas, con el objetivo de ganar masa muscular sin sacrificar velocidad ni movilidad.
A estos ejercicios se agregan sesiones de bicicleta y carreras cortas, pensadas para incrementar la capacidad cardiovascular. En cada entrenamiento, el equipo prioriza la movilidad y la flexibilidad para lograr desplazamientos explosivos sobre cualquiera de las tres superficies principales del circuito: tierra batida, hierba y pista dura.
El entrenamiento mental no queda de lado. Una de las innovaciones implementadas, según detalló el especialista, responde al trabajo sobre el sistema neurocognitivo, centrado en mejorar “velocidad de reacción, reflejos y mayor coordinación”.

Nutrición, descanso y el entorno como aliados
Una correcta nutrición y el descanso ocuparon un lugar protagónico junto al entrenamiento físico. Moreno indicó que la “correcta nutrición o correcta suplementación” es clave, pues con los alimentos “también podemos influir en una recuperación más rápida y por tanto también en la prevención de lesiones”.
Durante los torneos, Alcaraz suma momentos de descanso activo en contacto con la naturaleza. Según sostuvo Moreno, “esto es muy necesario el contacto con la naturaleza para reducir el estrés y reforzar el sistema inmunológico”. El equipo aseguró que estas actividades influyeron tanto en el plano físico como en el
emocional.
La estrategia del equipo y la autocrítica
Luego de la derrota frente a Jannik Sinner en la final de Wimbledon, el equipo encabezado por Juan Carlos Ferrero destinó semanas a revisar videos, analizar movimientos y pensar cambios tácticos. “Creo que fue muy importante, porque entrenamos durante 15 días, muy focalizados en los detalles que había que mejorar para jugar contra Jannik”, rememoró Ferrero en declaraciones al portal oficial de la ATP Tour.
Sin embargo, no quedan dudas de que la rivalidad con el italiano Jannik Sinner sigue latente y más fuerte que nunca. De cara a los próximos torneos en los que coincidirán, ambos volverán a entrenar para batirse ese primer lugar en el ATP con finales de largas horas e increíbles jugadas, algo que solo recuerda y emana la nostalgia de lo que un día fue la disputa entre Roger Federer y Rafael Nadal.
Fuente: Infobae