58 años
Informando

Página Digital

jueves, noviembre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalComercio Bolivia y...

Comercio Bolivia y Brasil: déficit de $us 65 millones en la última década

BALANCE.- El intercambio comercial entre Bolivia y Brasil, durante el período 2015-2025, acumuló un déficit de 65 millones de dólares. Sin considerar el gas natural, el saldo negativo para Bolivia asciende a más de 15.359 millones de dólares, según datos del INE y el IBCE.

Balanza comercial 2015-2025

Entre 2015 y junio de 2025, las exportaciones bolivianas a Brasil alcanzaron cifras significativas gracias al gas natural en estado gaseoso, principal producto de venta. Sin embargo, las importaciones brasileñas superaron en varios años a las exportaciones, generando un saldo comercial deficitario.

El punto más crítico se registró en 2022 con un déficit de 346 millones de dólares, mientras que en 2025 (hasta junio) se reporta un saldo negativo de 20 millones de dólares.

Sin gas natural, el déficit se dispara

Cuando se excluye el gas natural, la situación cambia drásticamente:

El déficit comercial acumulado asciende a 15.359 millones de dólares entre 2015 y 2025.
Esto refleja la fuerte dependencia boliviana del gas como producto estrella en su relación con Brasil.

Principales exportaciones bolivianas a Brasil

En 2024, Bolivia exportó un total de 1.476 millones de dólares en 121 productos. Los más importantes fueron:

  • Gas natural en estado gaseoso: 1.249 millones de dólares
  • Urea: 85,3 millones
  • Úlexita natural: 35,5 millones
  • Úlexita calcinada: 13,0 millones
  • Desperdicios de aluminio: 10,6 millones

Otros productos destacados incluyen óxidos de antimonio, estaño metálico y gas licuado de petróleo (GLP).

Principales importaciones desde Brasil

Por su parte, Bolivia importó de Brasil 1.424 millones de dólares en 3.236 productos durante 2024. Los más relevantes fueron:

  • Preparaciones compuestas para bebidas: 81,8 millones
  • Barras de hierro o acero sin alear: 43,5 millones
  • Cerveza de malta: 41,2 millones
  • Pasta química de madera: 29,7 millones
  • Partes de vehículos: 24,7 millones

La lista se complementa con neumáticos, tortas de soya, aceite de soya y otros bienes industriales.

Un desafío para la balanza comercial boliviana

Los datos evidencian que Bolivia mantiene una alta dependencia del gas natural en su relación comercial con Brasil, mientras que importa principalmente productos industriales y agroindustriales de alto valor agregado.

Especialistas señalan que el reto de Bolivia está en diversificar sus exportaciones y reducir el déficit no gasífero, que representa un serio desafío estructural en la balanza comercial bilateral.

Fuente: Nueva Presencia

Últimas Noticias

Continua leyendo

El hábito de revisar seguido el teléfono móvil afecta la memoria y concentración, según la ciencia

Diversos estudios revelaron que la frecuencia con la que se desbloquea el dispositivo es clave en los lapsos de atención y fallos de memoria. The Washington Post señaló que el problema no solo se origina en el tiempo de...

Potosí dispone más de 250 mil vacunas para la campaña antirrábica

Más de 250.000 dosis de vacuna antirrábica serán aplicadas en todo el departamento de Potosí con el objetivo de mantener el silencio epidemiológico y prevenir casos de rabia canina. La campaña se pone en marcha este sábado y se...

Alerta naranja en 12 municipios por riesgo de desbordes en Potosí

Al menos 12 municipios del departamento se encuentran bajo alerta naranja debido a las intensas lluvias pronosticadas para las próximas horas, que podrían provocar desbordes de ríos y riadas. El gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, informó que se instruyó...