Potosí, Kollasuyo Digital 03,de septiembre. – El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer martes que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 2.881 millones de dólares, lo que representa un incremento de 905 millones de dólares respecto al cierre de 2024.
El presidente a.i. del ente emisor, Edwin Rojas, presentó el informe durante un encuentro con periodistas en la sede de la institución, en La Paz. Según explicó, el aumento confirma una tendencia positiva de las reservas, a pesar de la incertidumbre internacional y el contexto interno adverso.
Rojas advirtió que factores externos, como las tensiones comerciales, los conflictos geopolíticos y las condiciones financieras más restrictivas, han ejercido presión sobre las reservas, debido al mayor uso de divisas para el pago de la deuda externa y la importación de combustibles.
En el ámbito interno, recordó que la no aprobación de créditos externos por más de 1.700 millones de dólares en la Asamblea Legislativa limitó el ingreso de divisas. “Esta situación intensificó los efectos de la inflación importada y presionó la actividad económica”, afirmó.
Oro y fortalecimiento de reservas
Para reforzar las RIN, el BCB adquirió 4,93 toneladas de oro fino en el mercado interno durante el segundo cuatrimestre de 2025, lo que elevó el total acumulado del año a 9,87 toneladas. Estas compras representaron un fortalecimiento de 1.093 millones de dólares en las reservas.
Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 1503, del 5 de mayo de 2023, y hasta agosto de 2025, el ente emisor adquirió 28,50 toneladas de oro. Actualmente, las reservas en oro fino ascienden a 24,12 toneladas, de las cuales el 90,6% se encuentra en el extranjero y el 9,4% en las bóvedas del BCB, precisó Rojas.
Destino de las reservas
De acuerdo con el informe, las RIN se emplearon principalmente en dos rubros:
• Importación de combustibles: Se destinaron 1.282 millones de dólares en el segundo cuatrimestre de 2025.
• Servicio de la deuda externa pública: Los pagos sumaron 1.050 millones de dólares, lo que representa el 100% de la deuda programada hasta agosto y el 67% del pago total previsto para la gestión.
Estabilidad económica
El titular del BCB destacó que el fortalecimiento de las reservas permitió que Bolivia cumpla oportunamente con sus compromisos internacionales. Asimismo, aseguró que la entidad continuará trabajando para mantener la estabilidad económica y responder a los desafíos externos e internos que enfrenta el país.