El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), Óscar Chavarría, emitió un contundente pronunciamiento ante el creciente conflicto por las áreas de trabajo en el sector minero de Andacaba, donde cooperativas mineras han sido invitadas a operar, pero enfrentan obstáculos por parte de la empresa privada que administra la zona.
Durante una conferencia pública, Chavarría denunció que, pese a los compromisos asumidos por el Ministerio de Minería, el Viceministerio de Política Minera y la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), hasta la fecha no se ha entregado oficialmente ninguna área de trabajo a las cooperativas. “Las empresas gozan de todos los beneficios, mientras nosotros seguimos esperando. El gobierno no ha solucionado el problema del cerro”, afirmó el dirigente.
Empresas demandan en medio de negociaciones
El conflicto se intensificó luego de que la empresa Pioneer Mining Inc. iniciara acciones legales contra representantes cooperativistas, a pesar de que se había pactado una reunión de diálogo. “Una empresa que tiene el descaro de demandar cuando se había acordado conversar. ¿Qué están jugando?”, cuestionó Chavarría.
El dirigente también hizo referencia a una citación judicial contra el cooperativista Ariel Lazcano, lo que ha sido interpretado como una provocación en medio de un proceso de negociación que busca evitar enfrentamientos.
Cooperativas exigen reversión de áreas
FEDECOMIN exige la reversión de las áreas de trabajo ubicadas por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico, argumentando que cientos de mineros se encuentran sin alternativas laborales. “No vamos a emigrar del cerro mientras no haya áreas de trabajo. Las autoridades hacen vista gorda”, reclamó Chavarría, advirtiendo que las cooperativas están preparadas para tomar “acciones de hecho” si no se atienden sus demandas.
Avances en el diálogo y mediación estatal
Según el Viceministerio de Política Minera, se han conformado comisiones técnicas y jurídicas para redactar un acuerdo definitivo entre la empresa y las cooperativas involucradas. El Estado actúa como mediador en este conflicto, que ha sido calificado como “estrictamente privado” por las autoridades. La firma de un acuerdo preliminar el 12 de agosto suspendió temporalmente las actividades en la zona en disputa.
El presidente de FEDECOMIN, junto a representantes de nueve cooperativas, ha respaldado el proceso de diálogo, pero exige que se respeten los compromisos asumidos y se garantice el acceso equitativo a las áreas mineras.