58 años
Informando

Página Digital

miércoles, septiembre 3, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCrisis del diésel...

Crisis del diésel en Bolivia: causas, impacto y salidas

CRISIS ENERGÉTICA.- La escasez de diésel en Bolivia dejó de ser un problema coyuntural y se ha convertido en una crisis estructural. El declive productivo, la dependencia de importaciones y el costo de la subvención han paralizado al transporte, golpeado al agro y puesto en jaque la economía nacional.

Un país que pasó de exportador a importador

Bolivia, históricamente exportadora de hidrocarburos, atraviesa una transformación crítica: hoy importa hasta el 85% del diésel que consume. La producción de líquidos cayó más de 50% en la última década, obligando al país a depender de compras externas que presionan las reservas en dólares.

Filas interminables y transporte paralizado

Desde inicios de 2024, las largas filas en surtidores son la expresión más visible de la crisis. Camiones pasan hasta tres días esperando combustible y el transporte pesado funciona apenas con un 30% de sus unidades, lo que encarece fletes y eleva precios en la canasta familiar.

La subvención: una carga insostenible

Con un precio de Bs 3,72 por litro frente a los Bs 8,88 del mercado internacional, la subvención se ha vuelto una trampa fiscal. El Estado gasta casi $us 3.000 millones anuales en mantener artificialmente bajos los precios, drenando divisas y estimulando el contrabando hacia países vecinos.

Sectores más golpeados: agro y transporte

El agro, dependiente del diésel para maquinaria y logística, advierte que están en riesgo 1,6 millones de hectáreas de siembra. La falta de combustible amenaza la seguridad alimentaria y las exportaciones. El transporte pesado, a su vez, denuncia pérdidas millonarias por la paralización.

Causas de fondo: dólares, desinversión y contrabando

La raíz inmediata de la crisis está en la falta de divisas para pagar importaciones. Sin dólares, YPFB no puede cumplir con proveedores y el suministro se corta. A esto se suma la falta de inversión en exploración y el incentivo al contrabando, que desvía miles de litros de diésel subsidiado al mercado ilegal.

Posibles soluciones: medidas urgentes y reformas

El análisis de expertos y entidades especializadas sugiere un plan en tres tiempos:

  • Corto plazo: agilizar créditos internacionales, autorizar importación privada para sectores clave y reforzar controles contra el contrabando.
  • Mediano plazo: incentivar la inversión en exploración y acelerar los proyectos de biodiésel.
  • Largo plazo: reformar gradualmente la subvención y diversificar la matriz energética hacia renovables.

Conclusión

La crisis del diésel en Bolivia refleja un problema estructural que combina debilidad productiva, dependencia de importaciones y políticas fiscales insostenibles. Resolverla exige decisiones difíciles y un plan estratégico que combine urgencia, reformas y visión de largo plazo.

La Situación del Diésel en Bolivia

Un análisis visual de la oferta, demanda y subvenciones del carburante clave para la economía nacional.

Irregularidades en la Provisión

Desde finales de 2023 y principios de 2024, Bolivia ha experimentado una provisión irregular y deficiente de diésel, generando largas filas y afectando a sectores productivos clave. Esta situación ha puesto de manifiesto los desafíos estructurales del país en materia de hidrocarburos.

Fuente de datos: Análisis basado en informes de prensa, datos de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos. Los porcentajes son aproximaciones para fines ilustrativos.

Infografía generada en 2025.

Fuente: Nueva Presencia

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno avanza para la construcción de carretera Uyuni–Hito 60

El Gobierno nacional, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dio un paso decisivo en la consolidación de la carretera Uyuni–Hito 60 al firmar el contrato de supervisión con la empresa Asociación Accidental Conal Dopa, con una...

Ch’utillos 2025 movió más de 80 millones de bolivianos en tres días, según la gobernación

El movimiento económico generado durante los tres días de la festividad de San Bartolomé o Ch’utillos 2025 superó los 70 a 80 millones de bolivianos, según un informe preliminar de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación...

Hombre prende fuego a su vivienda y hiere de gravedad a su pareja

Un hombre, dominado por los celos y bajo los efectos del alcohol, intentó quemar a su pareja al incendiar su propia vivienda en el municipio de Porco.   El hecho ocurrió el pasado fin de semana en la zona C,...