58 años
Informando

Página Digital

martes, septiembre 2, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPercy Fernández: Se...

Percy Fernández: Se fué el mejor alcalde de la historia de Santa Cruz

LEGADO.- La historia de un ingeniero que juró seis veces la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y se convirtió en su artífice urbano, Un viaje al corazón de un personaje que fue un ícono de la ciudad, para bien o para mal.

El albañil de una metrópoli naciente

En 1939, cuando Percy Fernández Áñez nació en la capital cruceña, Santa Cruz de la Sierra era apenas una pequeña ciudad que ni siquiera alcanzaba los 50.000 habitantes. Sin embargo, la vida del menor de diez hermanos se desarrollaría en paralelo con la explosiva expansión demográfica de su tierra natal. Estudió en el Colegio Nacional Florida y luego en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, donde se graduó con el grado máximo como Ingeniero Civil. Este título no solo fue un logro académico, sino la piedra angular de su carrera política, la cual forjó primero como presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz , y luego como Senador y Ministro de Integración en el gobierno de Hernán Siles Zuazo. Pero sería en su amada Santa Cruz donde su figura alcanzaría su verdadera estatura.

El eterno alcalde de Santa Cruz

Percy Fernández se convirtió en un sinónimo de la alcaldía cruceña. A lo largo de su trayectoria, fue elegido seis veces como alcalde en los periodos 1990-1995, 2005-2010, 2010-2015 y 2015-2020. Un liderazgo sin precedentes que, en sus propias palabras, no abandonaba porque «no me da la gana». Su apodo de «el gran constructor» no era casualidad. En su gestión de 2018, la municipalidad reportó la entrega de más de 17.000 obras y servicios sociales , y el imaginario popular eleva esta cifra a más de 49.000 a lo largo de su vida. El legado de su gestión «queda impreso en cada metro de Santa Cruz» , con obras emblemáticas como la pavimentación de todo el segundo anillo y la construcción de parques urbanos que, en su momento, fueron «joyas de la ciudad».

Las sombras de un poder total

No obstante, su gestión se vio empañada por una serie de controversias que definen la otra cara de su legado. El final de su mandato se vio envuelto en un escándalo de corrupción: el caso de los «ítems fantasmas». El exdirector de Recursos Humanos, Antonio Parada Vaca, fue denunciado por el cobro de al menos 800 ítems fantasmas, un esquema que causó un daño económico de casi 200 millones de bolivianos al municipio. La situación se complicó cuando su sucesora, Angélica Sosa, reveló la existencia de un «acuerdo político» que él mismo firmó para repartir ítems a cambio de gobernabilidad.

Percy: El Alcalde que construyó una Metrópoli

Dejó un legado de cemento y progreso que transformó Santa Cruz para siempre. Una crónica sobre el ingeniero que redibujó el mapa de la ciudad más pujante de Bolivia.

Percy Fernández Añez

Nacido en Santa Cruz de la Sierra, 14 de enero de 1939.

Ingeniero Civil de Profesión

Graduado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Mandatos como Alcalde

Percy Fernández lideró la ciudad en múltiples periodos, consolidándose como una de las figuras políticas más longevas y con mayor impacto en la historia de Santa Cruz. Su gestión se extendió por más de dos décadas no consecutivas.

Una Carrera al Servicio de Santa Cruz

Antes y durante sus gestiones como alcalde, Percy Fernández ocupó roles clave que moldearon su visión de desarrollo para la región, desde el liderazgo cívico hasta la representación nacional.

El Legado del Constructor: Obras que Hablan

La gestión de Fernández se caracterizó por una inversión masiva en infraestructura. Su visión se centró en tres pilares: vialidad, educación y salud, creando una red de servicios que acompañó el crecimiento explosivo de la ciudad.

Cifras de una Transformación

La Arquitectura del Progreso: Anillos y Viaductos

Más allá de las cifras, el mayor legado de Percy Fernández es la estructura vial que hoy define a Santa Cruz. El sistema de anillos concéntricos y los viaductos en puntos clave fueron diseñados para ordenar una ciudad en plena expansión, convirtiéndose en su obra más emblemática.

El telón de una era

En sus últimos años, la salud de Percy Fernández se deterioró visiblemente. Padecía de diabetes y Parkinson, y en 2022 un informe psiquiátrico le diagnosticó “demencia clínica” y un “deterioro cognitivo progresivo”. Este declive físico generó dudas sobre quién realmente estaba al mando de la ciudad, mientras la oposición cuestionaba públicamente «quién firma» los documentos municipales. Su salida de la alcaldía en 2020 fue por una licencia médica, dejando el cargo a Angélica Sosa.

Percy Fernández, el hombre que «pavimentó el camino» de Santa Cruz , falleció a los 86 años. Su legado es una compleja dicotomía: para muchos, un visionario que forjó la modernización de la ciudad ; para otros, un político polémico cuya gestión y entorno cercano se vieron manchados por la corrupción y la falta de ética. Su figura, sin lugar a dudas, marca una era irrepetible en la historia de la capital cruceña

Fuente: Nueva Presencia

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alcalde de Toro Toro clama por ayuda ante voraz incendio forestal que deja una víctima fatal y 9 hijos en la orfandad

Más de 8 mil hectáreas han sido. Reducidas a ceniza  Potosí, Kollasuyo Digital Desde el lugar del desastre, el Alcalde del municipio de Toro Toro, Hernán Colque, lanzó un urgente llamado a las autoridades departamentales y nacionales para que intervengan...

Bolivia vs Colombia: Todo lo que debes saber sobre la fecha 17 de las Eliminatorias Mundialistas

¡Ya todo está listo! para el encuentro que disputará Bolivia frente a Colombia en Barranquilla. Conoce el horario y todos los detalles para el partido mundialista. En el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial...

Municipio: Afirma que de dos semanas ya contará con el informe económico de Ch’utillos

Esperan que las comisiones agrupen sus informes y se tenga datos precisos  Potosí, Kollasuyo Digital Luego de la culminación de la festividad de San Bartolomé, también conocida como Ch'utillos, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP) anunció que solicitará informes...