El actor reveló anécdotas inéditas sobre las celebraciones durante la filmación de “Taxi”
Las memorias que rodean el final de la icónica comedia Taxi continúan saliendo a la luz. Esta vez, Danny DeVito reveló cómo las jornadas de grabación se transformaron en celebraciones marcadas por la presencia de figuras ilustres como Michael Jackson.
En una entrevista publicada por The Hollywood Reporter, el actor describió con precisión el ambiente de camaradería y euforia en el plató durante los años finales de la serie.
Según DeVito, el rodaje de Taxi sirvió como escenario de encuentros y fiestas en las que participaron nombres legendarios de la cultura popular.
“Todos los viernes teníamos una gran fiesta, era algo realmente salvaje. Durante cinco años en Taxi, grabábamos de lunes a viernes. El viernes por la noche hacíamos el show y luego venía la fiesta. A ella acudía gente de todos los sets, desde los de Laverne & Shirley y Happy Days —Henry Winkler solía asistir— hasta celebridades invitadas”, explicó el actor.
El ambiente no se limitaba a los actores y el equipo técnico de la producción. La lista de asistentes incluía personalidades que marcaron una época.

“John Belushi tocó en nuestra fiesta final, Michael Jackson estuvo presente. Michael amaba nuestro programa, venía y lo veía en la cabina superior donde trabajaban los técnicos”, sostuvo DeVito en la conversación.
Las palabras de la estrella confirman que el cantante no solo se limitaba a admirar la serie a distancia, sino que se integraba al círculo de amigos y colegas que frecuentaban las fiestas posgrabación.
La convivencia del elenco de Taxi durante esas jornadas acercó a figuras de distintas ramas del entretenimiento estadounidense. “Teníamos fama de ser grandes fiesteros. Nos reuníamos después de cada grabación y celebrábamos”, relató el actor a THR.
Además de Michael Jackson, mencionó que otras figuras célebres de la época participaron activamente en esos eventos, destacando la presencia regular de Robin Williams.
Al referirse al contexto que propició esas reuniones, Danny DeVito explicó que la incertidumbre por la continuidad de la serie, tras el cambio de canal de ABC a NBC, intensificó el sentido de comunidad del elenco. La cadena original emitió sus episodios entre 1978 y 1982.

“Taxi fue cancelada después de cuatro temporadas por ABC, y luego NBC la rescató por una temporada más. Antes de esto, desconocíamos nuestro futuro, aunque ya habíamos obtenido Globos de Oro y premios Emmy. Estaba en Nueva York, listo para actuar en Saturday Night Live, y recibimos la llamada que nos devastó. Nos reunimos todos y bebimos“, contó.
Asimismo, recordó que sabían “que sería la última temporada —cuando nos recogieron—, así que teníamos presente que haríamos el último episodio”. La certeza del cierre alentó al grupo a afianzar los lazos mediante encuentros fuera del guion y las cámaras.
La influencia cultural de Taxi llegó de forma tangible a figuras como Michael Jackson. Aunque pueda sorprender la afinidad del cantante por la serie, otros reportes mencionan su inclinación por producciones televisivas como La Tribu Brady.
En la actualidad, al mencionarse el probable final de otra serie longeva como It’s Always Sunny in Philadelphia, DeVito trazó un paralelismo con su experiencia en Taxi.
“Cuando llegue el final de Sunny, lo sabremos y lo aceptaremos todos. Realmente nos apreciamos y siempre trabajaremos juntos”, declaró.

Nueva tensión en la herencia de Michael Jackson
La administración del patrimonio de Michael Jackson sigue generando controversia. Según recogió el diario británico The Independent, la herencia del “Rey del Pop” enfrenta actualmente objeciones legales expresadas por su hija Paris Jackson.
La disputa gira en torno a desembolsos realizados con cargo directo al patrimonio del artista, específicamente honorarios de abogados que gestionan los intereses del legado.
Paris presentó una objeción judicial contra “pagos premium” a los albaceas de la herencia, identificados como John Branca y John McClain.
En documentos citados por People, la beneficiaria argumentó que esos desembolsos no figuraban en la documentación de 2018, año en que parte del catálogo de Jackson fue vendido a Sony.
En respuesta, los administradores del patrimonio argumentaron que “los abogados recibieron compensación adicional basada en su experiencia, habilidades de negociación, relaciones y conocimiento profundo de la industria del entretenimiento”, señalando que la práctica “no es inusual” en el sector.

“Fueron fundamentales y decisivos para lograr resultados sin precedentes para el patrimonio, incluyendo un retorno de inversión superior a 287 millones de dólares vinculado a la venta de activos de EMI”, afirman los documentos.
El conflicto judicial se mantiene activo, a la espera de una audiencia ya programada.
Fuente: Infobae