58 años
Informando

Página Digital

lunes, septiembre 1, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPresidente del TSJ:...

Presidente del TSJ: “No habrá impunidad, se van a garantizar todos los derechos de víctimas y procesados”

El magistrado volvió a convocar este lunes a los bolivianos que viven en el exterior por asuntos judiciales que retornen porque “se ha restablecido el Estado de derecho”.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ha señalado este lunes que las medidas que asume el órgano no significa que habrá impunidad. La postura del magistrado se registra una semana después de la instrucción para revisar las detenciones preventivas de tres líderes opositores.

Saucedo anunció que “se va a garantizar todos los derechos de víctimas y procesados” en un debido proceso porque “la Justicia le tiene que servir al pueblo boliviano”.

El magistrado volvió a convocar este lunes a los bolivianos que viven en el exterior por asuntos judiciales que retornen porque “se ha restablecido el Estado de derecho”.

“Sabemos que hay compatriotas que han salido del país, el llamado es para todos, por eso el mensaje es demasiado claro, estamos garantizando el debido proceso, hemos indicado que se ha restablecido el Estado de derecho y la Justicia tiene que actuar de manera imparcial para todos los boliviano”, señaló.

Hay que respetar las garantías del debido proceso. Todo ciudadano tiene derecho a que se lo cite formalmente, a prestar su declaración informativa, estar asistido por su abogado”, dijo en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

Argumentó que hay que tomar en cuenta que “la detención preventiva es la última medida” puesto que “tenemos 10 medidas cautelares personales y en este caso hay que ver la proporcionalidad de cada una”.

Hace algo más de dos semanas, el TSJ instruyó revisar la situación de la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exdirigente cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

No es que va a haber impunidad en el país, eso que quede bien claro, lo que sí se va a garantizar es todos los derechos por igual, tanto de las víctimas, como de los procesados”, sostuvo Saucedo.

En ese contexto, destacó las reuniones con organismos internacionales como la CIDH y la reunión de presidentes de órganos de justicia en Santo Domingo sobre la instrumentalización de la Justicia y los acuerdos para hacer garantizar la independencia de poderes.

”Hemos adoptado de manera uniforme que hay que hacer prevalecer la independencia”, dijo.

“Por eso es que lo hemos dicho de manera clara, no vamos a ser instrumento de derecha ni de izquierda, la Justicia le tiene que servir al pueblo boliviano, que cualquier ciudadano, más allá de sus ideas políticas, de su inclinación partidaria, tenga la garantía de que va a ser procesado conforme a las normas que tenemos, a un Estado de derecho, pero sobre todo que se cumplan los tratados y convenios internacionales”, añadió.

Fuente: Unitel

Últimas Noticias

Continua leyendo

Incendio en Mojón K’asa cobra la vida de una mujer

Gobierno despliega contingente militar y policial para combatir el incendio forestal Potosí, Kollasuyo Digital Según el informe presentado por el Comandante Departamental de la Policía, Coronel Fernando Barrientos, desde el pasado sábado 30 de agosto, se registra la existencia de...

Bolivia registra 1.648 focos de calor hasta la madrugada del 1 de septiembre

REPORTE.- Santa Cruz concentra más de la mitad de los incendios reportados a nivel nacional Hasta las 05:00 de la madrugada de este lunes 1 de septiembre de 2025, Bolivia registró 1.648 focos de calor, según el reporte del Sistema de Alerta...

Justicia boliviana contradice a la Fiscalía y a misiones internacionales en los casos de las masacres de 2019

La Paz, 01 de septiembre de 2025 (ABI).– Las familias de las víctimas de la masacre de Senkata, perpetrada en noviembre de 2019 en El Alto, expresaron su "profunda indignación" ante las decisiones judiciales que favorecen a los responsables políticos...