Potosí, Kollasuyo Digital 01 de septiembre. – El Director General de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Ángel Morales Calzadilla, ofreció este lunes en la ciudad de Santa Cruz una conferencia de prensa para pronunciarse oficialmente sobre la detención de cinco funcionarios de la institución en territorio chileno, en un hecho ocurrido el pasado 25 de agosto durante un operativo de interdicción.
Morales explicó que los uniformados realizaban acciones enmarcadas en el Plan Operativo “Frontera Segura”, que tiene como objetivo neutralizar las rutas de tráfico de drogas en la frontera con Chile, una región caracterizada por su topografía montañosa, difícil acceso y presencia de caminos clandestinos frecuentemente utilizados por narcotraficantes.
“El límite fronterizo en sectores como Laguna Verde y Cuatro Cajones no siempre cuenta con señalización clara que permita diferenciar con exactitud la territorialidad de ambos países. Nuestros efectivos se encontraban cumpliendo una misión oficial de interdicción al narcotráfico con orden de operaciones debidamente registrada”, señaló la autoridad.
La persecución y detención
De acuerdo con el informe oficial, el 25 de agosto los policías instalaron dispositivos estacionarios de control (DEX) para interceptar vehículos sospechosos. En ese momento, dos motorizados intentaron evadir el control e incluso trataron de embestir a los funcionarios.
Ante la fuga, los agentes iniciaron una persecución que se extendió aproximadamente 1,9 kilómetros dentro de territorio chileno, donde lograron reducir a uno de los ocupantes, identificado como Marco Antonio Mercado Flores, mientras que otro logró escapar. El aprehendido fue esposado y, al interior de la camioneta intervenida, se hallaron cerca de 500 kilos de marihuana y entre 70 a 80 kilos de cocaína base.
En ese instante se hicieron presentes efectivos de Carabineros de Chile, con quienes los policías bolivianos explicaron la situación. Los uniformados incluso reportaron el hecho al Sub Comandante de la FELCN de Potosí a través de un teléfono satelital. Sin embargo, poco después se perdió comunicación y el caso pasó a conocimiento de la Fiscalía chilena, que declaró la investigación en reserva.
Audiencia y tipificación en Chile
El 29 de agosto se llevó a cabo la audiencia cautelar, en la que un juez chileno determinó la detención preventiva por 150 días para los cinco policías bolivianos y para el ciudadano aprehendido con la droga.
Según Morales, la tipificación legal en Chile fue la siguiente:
- A los cinco funcionarios de la FELCN: Tenencia ilegal de armas. Disparos injustificados y tráfico de drogas.
- A Marco Antonio Mercado Flores: Tráfico de drogas y receptacion de vehículo motorizado.
“Lo llamativo es que los abogados de la defensa pública en Chile denunciaron que existió un estado de indefensión, ya que no se les permitió acceder con anticipación al cuaderno de investigaciones. El juez solo otorgó 10 minutos para revisar la documentación antes de dictar la resolución”, señaló el coronel.
Vehículo y armas son de la FELCN
La máxima autoridad antidrogas de Bolivia, aclaró que el vehículo utilizado por los policías era oficial de la FELCN y que los fusiles M-16 portados por los agentes estaban debidamente registrados y autorizados para operaciones de interdicción.
“Como institución policial y como país respetamos las normas y procedimientos del vecino país. Esperamos que la investigación se desarrolle con objetividad y que se establezcan las responsabilidades de lo ocurrido”, manifestó.
Investigación en curso
La justicia chilena tiene un plazo de 150 días de investigación para esclarecer el caso. Morales recordó que, en operaciones antidrogas internacionales, existen términos como “flagrancia” o “caso caliente”, donde las persecuciones traspasan fronteras de forma inmediata tras el delito.