- Varios apuntan a la Affap y le exigen seriedad
Potosí, Kollasuyo Digital
En este 2025, por segundo año consecutivo, se desarrolló el tercer día de la festividad de Ch’utillos, misma que no alcanzó el éxito esperado, generando críticas y voces que hablan de un nuevo fracaso.
La Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí (Affap), encabezada por Santiago Cruz que también es presidente del Comité de Salvaguardia de la festividad patrimonial, fue quien insistió en realizar este tercer día, pero no logró organizarlo de manera aceptable pese a reiterados compromisos.
La falta de organización y la disputa entre la Affap y el Gobierno Municipal sobre la ruta y la organización generaron confusión y desorden, que sumado a lo ocurrido ayer domingo, más los anuncias de cambios de ruta, hizo que las críticas exploten y pongan a Cruz en el ojo de la tormenta.
Otra institución criticada fue el Gobierno Municipal que año que pasa no logra diceñar un método que evite los conflictos en la venta de sitios, sancione a los revendedores y no tenga una política sólida de organizar y promocionar la fiesta.
Desde diferentes esferas e instituciones se pide que ambas instituciones rindan cuentas de cara al pueblo y dejen de lado posturas intransigentes por el bien de la fiesta y la imagen que proyecta Potosí.
“El tercer día estuvo desorganizado y debería de dársele más valor, porque es la identidad de nuestra gente”, coinciden ciudadanos en un sondeo de opinión realizado por este medio.
Por: Antonio J. Bobarín Paco.