El trámite para salir del penal de Cantumarca fue realizado con anticipación por sus abogados, después de obtener la libertad simple y pura por el caso ‘Golpe I’ . Con la disposición emitida por el Tribunal de Potosí también obtuvo la libertad en el caso de la quema del TED
Cerca de las 19:00 de este viernes, 3 años, 8 meses y 8 días después de haber sido aprehendido sin una orden, el excívico Marco Pumari fue liberado y dejó el penal de Cantumarca, en las afueras de Potosí. Fuera del penal, el ex líder cívico potosinista habló con la prensa.
“El Gobierno se ha equivocado, querían derrotarnos, pero, no señores, seguimos aquí, el 2019 hubo fraude, el pueblo lo sabe y han querido desviar la atención, pero el pueblo es sabio”, dijo Pumari al dejar el penal. A las afueras del centro penitenciario era esperado por un puñado de dirigentes del ente que él dirigió.
Marco Pumari fue aprehendido la noche del 21 de diciembre de 2021 en la ciudad de Potosí, desde entonces estaba detenido en el penal de Cantumarca, aunque también estuvo en el penal de Llallagua. Hace una semana, la justicia, en La Paz, dictó medidas sustitutivas dentro del caso ‘golpe I’ que involucra al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Luego de dejar el penal el exlíder cívico dijo que dentro de la cárcel se da cuenta uno de cómo la injusticia hace pagar al inocente, al que no tiene recursos para encarra sus juicios y deben permanecer encerados a voluntad de los fiscales y jueces.
“Esto no se termina aquí, este juicio impulsado por el masismo no termina, nosotros somos los más interesados en que se sepa la verdad. Lo que sucedió en El Alto y en Cochabamba se está endosando a la expresidenta Jeanine Áñez, cuando todo tiene un solo responsable, todos los bolivianos saben, es Evo Morales”, acusó Pumari.
Dijo que él demostrará su inocencia en los estrados judiciales sobre el caso en Potosí, porque el ministerio público nunca pudo probarle nada y todo el caso fue levantado con fotografías y noticias de medios de comunicación recortes de periódico que ni siquiera son válidos en un juicio serio.
Marco Pumari tiene que encarar dos juicios, uno en Potosí, que está en fase de descargos de los acusados, y justamente Pumari está presentando sus pruebas; mientras que en La Paz, el caso ‘golpe I’ está paralizado por un recurso presentado ante el Tribunal Constitucional (TCP) que debe eliminar del Código Penal el delito de ‘terrorismo’, que fue solicitado por el GIEI, cuando visitó Bolivia. Si el ente constitucional declara inconstitucional el delito, el caso se caería porque es una de las principales acusaciones que tiene la fiscalía.
Fuente: El Deber