- Por Waldo Vargas Reyes
Después de conocer de manera oficial los resultados emitidos por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) refleja una nueva configuración política del órgano legislativo ya que el PDC cuenta con 65 legisladores (49 diputados y 16 senadores); LIBRE con 51 (39 diputados y 12 senadores); UNIDAD 33 (26 diputados 7 senadores); AP-SUMATE 6 (5 diputados 1 senador); MAS-IPSP 2 y Circunscripción especial BIA Yuqui 1; lo que avizora que para tener los dos tercios, gobernabilidad y la aprobación de leyes que fue la “piedra en el zapato” de los actuales legisladores, se necesitan los unos y los otros, y así consolidar las famosas coaliciones que ya fueron conocidas su accionar en el pasado.
Luego de conocerse la convocatoria para la segunda vuelta electoral o el “balotaje” a realizarse el domingo 19 de octubre entre: Rodrigo Paz (PDC) y Tuto Quiroga (LIBRE) junto a sus vicepresidentes para lograr la silla del órgano ejecutivo, se levantó la bandera para realizar la campaña electoral hasta el 15 de octubre y el plazo para la declinatoria de participación vence el 3 de septiembre. Claro que en este proceso, abra debates para conocer sus planes de gobierno ante la crisis principalmente económica y social. Aunque claro no se debe soslayar que ante una izquierda dividida como las encuestas realizadas fueron las perdedoras y cuestionadas por la sociedad civil.
Pero bueno, el “balotaje” es un sistema electoral utilizado en algunos países, incluyendo Bolivia para elegir entre los dos candidatos más votados en la primera ronda y de acuerdo a la normativa éste es obligatorio y los dos certificados de sufragio tienen valor legal y cada uno dura 90 días; esta experiencia será vivida por primera vez en Bolivia donde las y los Bolivianos volverán a las urnas para ratificar o modificar su voto a favor de uno de los candidatos en carrera.
A partir de hoy, en las redes sociales y que a veces son replicadas por algunos medios de comunicación del eje central, se abrirá con intensidad el famoso “SABOTAJE” que de acuerdo a la RAE es desacreditar, perjudicar, afectar, menoscabar y el sabotaje también está presente en el ámbito político que es una acción deliberada y maliciosa que busca debilitar, desestabilizar o dañar la gestión de un gobierno, un partido político, ya sea mediante la desinformación o el daño a la reputación del adversario y a menudo esto pasa durante las campañas electorales.
De ahí que, la población no debe dejarse manipular; debe reflexionar y emitir su voto con sabiduría y discernimiento que es una habilidad valiosa en la vida y nos permite tomar decisiones importantes con serenidad y confianza, sin caer en la indecisión o el miedo para vivir en armonía con nuestros valores y principios (art. 8 de la CPE).
Pueblos del Sur, 27 de agosto de 2025