Algunos de los acusados que están fuera del país, asistieron de forma virtual a la audiencia. En la misma audiencia, el juez dispuso que se procese a Jeanine Áñez con un juicio de responsabilidades
La decisión del tribunal Cuarto de Sentencia de la ciudad de El Alto de declararse incompetente para tramitar el juicio contra la expresidenta Jeanine Añez y otros 12 acusados, llevó a declarar la libertad de todos los detenidos, lo que provocó la protesta de las víctimas de Senkata y la interrupción de la audiencia.
“Respecto a la situación procesal de los acusados se dispone lo siguiente: se deja sin efecto las medidas cautelares de carácter real, carácter personal, en consecuencia se dispone expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva en los recintos penitenciarios y así como domiciliarios”, resolvió el juez David Kasa en audiencia.
El juicio contra la expresidenta se inició en septiembre de 2024 cuando Áñez no contaba con un abogado defensor y rechazó a la defensa pública que le impuso el tribunal. La exmandataria calificaba a este proceso como ‘patraña 5’ por el número de procesos que tenía y a los que consideraba como tal.
A lo largo de este tiempo, Áñez presentó sus recursos para impedir que un tribunal ordinario la juzgue y reivindicó en todo momento su privilegio como exmandataria. El tribunal rechazó esos pedidos en dos oportunidades afirmando que ya se había dilucidado en otra instancia su situación legal.
“Al haberse emitido una resolución en la que se declara la incompetencia de este tribunal, se estaría dejando pendiente en una situación insegura la situación de los ahora acusados que están con detención preventiva, además de los acusados con detención domiciliaria, siendo que la libertad es un derecho fundamental consagrado por la Constitución Política del Estado, así como también por los tratados de Derechos Humanos”, justificó el juez.
Al concluir la audiencia pidió hacer uso de la palabra una persona que se declaró como ‘familiar de las víctimas’ y reclamó por la decisión de los jueces y dijo que ellos aceptaron la justicia ordinaria para lograr la condena de los que consideran responsables de los sucesos.
“Para ellos hay justicia ¿y para nosotros?, nosotros perdimos a nuestras familias, eran inocentes y los mataron a bala” dijo esta persona. Los abogados de los acusados pidieron que concluya la audiencia, mientras la familiar de víctima seguía reclamando. Ene se momento los responsables judiciales de la transmisión (por la plataforma zoom) apagaron la misma.
Fuente: El Deber