- Las oraciones, la fe y la gastronomía potosina estuvieron a la orden del día
Potosí, Kollasuyo Digital
Como cada 24 de agosto, miles de peregrinos llegados de diferentes regiones se reunieron en la localidad de La Puerta, hoy en la actualidad para venerar al apóstol San Bartolomé, en una tradición ancestral que se mantiene viva a pesar del paso del tiempo.
La visita a Mullu Punku “La Puerta”, es una tradición anterior a la del apóstol de San Bartolomé, puesto que entre el 23 y 24 de agosto, habitantes de Cantumarca montados en caballos, mulas, junto a otras culturas parte de la Kara Kara, se concentraban en el lugar para hacer culto a sus deidades.
Llegados los españoles, conocieron de esta costumbre e implantaron la imagen del Apóstol de San Bartolomé, regmfieriendo que el los liberará del demonio.
Según una de las leyendas más conocidas, el santo logró encerrar a Satanás en la “Cueva del Diablo” para impedir que continuara dañando a las personas que transitaba el área, donde incluso las peñas se juntaban para causar dolor y muerte en la humanidad quienes transitaban el área.
Hoy la festividad es una oportunidad para que los devotos expresen su fe y reverencia al santo, elevando oraciones, visitando el calvario y degustando del afamado ají de achacana.
Por ello desde tempranas horas decenas de buses a guardaban el abordaje de pasajeros, en una fila que se extendía desde el mercado Chuquimia hasta Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en Potosí.
Al promediar 10:30 de la mañana, la Puerta se hallaba repleta de personas, haciendo difícil el tránsito, hecho que se tornaba aún más compleja en proximidades al santuario, donde autoridades originarias y pasantes recibían a los visitantes.
La música, las oraciones y una feria de miniaturas destacaba en el sector, mientras que en inmediaciones a la plaza, las amplias opciones gastronómicas ofertaban sus sabores.
Por: Antonio J. Bobarín Paco.