El politólogo Marcelo Silva analizó los resultados de las elecciones generales y afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa el cierre de un ciclo político. Señaló que los sectores populares han migrado hacia nuevas opciones y advirtió sobre los desafíos económicos y sociales que enfrentarán los próximos gobernantes.
El fin de ciclo del MAS
El politólogo Marcelo Silva sostuvo que los resultados de las elecciones del pasado domingo confirman el fin de ciclo político del Movimiento al Socialismo (MAS), que no logró representación parlamentaria significativa y apenas mantuvo su personería jurídica.
Para Silva, lo más relevante no es solo la caída electoral del partido azul, sino el hecho de que los sectores populares que antes lo respaldaban han encontrado nuevas opciones políticas. “El gran titular de esta elección es el cierre de un ciclo y la aparición de actores renovados”, afirmó.
Renovación generacional y política
Según el analista, el electorado no solo rechazó al MAS, sino también mostró un desapego hacia los partidos tradicionales. Esto refleja, en su criterio, una búsqueda de renovación generacional y de propuestas políticas que se distancien del populismo clásico.
“El proceso electoral trajo consigo una sorpresa: la ciudadanía ya no se aferra a las viejas estructuras, busca alternativas distintas, aunque todavía se mantienen prácticas tradicionales como el populismo”, explicó Silva.
Desafíos para el próximo gobierno
El politólogo advirtió que, más allá de quién gane en la segunda vuelta, el próximo gobierno deberá tomar decisiones económicas y políticas difíciles, entre ellas:
- La reducción del aparato estatal, con posibles despidos en el sector público.
- La atención a demandas históricas de pueblos indígenas y sectores populares.
- La gestión de la crisis de divisas, la escasez de combustibles y la inflación.
Silva subrayó que ignorar estas “conquistas sociales” podría generar resistencia de los sectores más vulnerables, que difícilmente renunciarán a los avances logrados en los últimos años
Riesgos de gobernabilidad
El analista también alertó sobre los retos de gobernabilidad parlamentaria. En caso de que Jorge “Tuto” Quiroga llegue a la presidencia, se enfrentará a una oposición fuerte desde el inicio, ya que un amplio sector del electorado no votó por él.
En cuanto a Rodrigo Paz, Silva señaló que su candidatura carga con tensiones internas y promesas de difícil cumplimiento, como la reducción de impuestos sin acudir a financiamiento internacional. “Son compromisos que pueden generar frustración si no se cumplen en el corto plazo”, advirtió.
Un panorama complejo pero abierto
Para Silva, el escenario político boliviano entra en una etapa de transición incierta pero también de oportunidades. El fin de ciclo del MAS abre espacio para nuevos liderazgos y una recomposición de fuerzas, aunque el costo social y económico de las medidas a tomar será inevitable.
“El panorama es complicado, tanto para Quiroga como para Paz, pero la oportunidad de construir una nueva etapa política está sobre la mesa”, concluyó el analista.
Fuente: NUEVAPRESENCIA