58 años
Informando

Página Digital

jueves, noviembre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalRenta Dignidad: promesa...

Renta Dignidad: promesa electoral elevaría gasto 446%

La propuesta de aumentar la Renta Dignidad a Bs. 2.000 por mes generó polémica. Un análisis de Luis Fernando Romero Torrejón revela el impacto fiscal y la sostenibilidad de esta promesa electoral en Bolivia.

Contexto actual de la Renta Dignidad
En 2024, la Renta Dignidad benefició a 1.237.380 adultos mayores, con un gasto de Bs. 4.705 millones. Para 2025, el Presupuesto General del Estado (PGE) proyecta Bs. 5.529 millones para 1.296.543 beneficiarios, un incremento del 4%. Hasta junio de 2025, ya se pagó Bs. 1.804,8 millones, alcanzando a 1.194.632 personas. Los adultos mayores “no rentistas” reciben Bs. 4.550 al año, y los “rentistas” Bs. 3.900, ambos montos incluyen aguinaldo.

La promesa electoral y su magnitud
Un candidato propone aumentar la Renta Dignidad de Bs. 350 a Bs. 2.000 para “no rentistas” y de Bs. 300 a Bs. 1.000 para “rentistas”. Esto representaría un crecimiento anual del 471% y 233% respectivamente, alcanzando Bs. 26.000 y Bs. 13.000 por beneficiario.

Impacto fiscal del incremento propuesto
Considerando que el 21% de los beneficiarios son rentistas y 79% no rentistas, se estima que 272.274 personas recibirían Bs. 1.000 y 1.024.269 recibirían Bs. 2.000. El gasto anual total ascendería a Bs. 30.171 millones, un incremento del 446% frente al presupuesto vigente, equivalente al 10% del PGE 2025 o al 50% del presupuesto destinado a sueldos del sector público.

Comparación con otros gastos públicos
Este monto es similar a lo que se destina a salud o educación, y casi el doble del presupuesto para subvenciones de hidrocarburos. El incremento plantea un desafío para la sostenibilidad fiscal y el equilibrio macroeconómico del país.

Recomendaciones para la viabilidad económica
El economista Luis Fernando Romero sugiere convocar a mesas técnicas entre las fuerzas políticas que gobernarán el país. Esto permitiría un diagnóstico financiero riguroso y la planificación de políticas públicas que estabilicen la economía con el menor impacto social posible.

Fuente: NUEVAPRESENCIA

Últimas Noticias

Continua leyendo

El hábito de revisar seguido el teléfono móvil afecta la memoria y concentración, según la ciencia

Diversos estudios revelaron que la frecuencia con la que se desbloquea el dispositivo es clave en los lapsos de atención y fallos de memoria. The Washington Post señaló que el problema no solo se origina en el tiempo de...

Potosí dispone más de 250 mil vacunas para la campaña antirrábica

Más de 250.000 dosis de vacuna antirrábica serán aplicadas en todo el departamento de Potosí con el objetivo de mantener el silencio epidemiológico y prevenir casos de rabia canina. La campaña se pone en marcha este sábado y se...

Alerta naranja en 12 municipios por riesgo de desbordes en Potosí

Al menos 12 municipios del departamento se encuentran bajo alerta naranja debido a las intensas lluvias pronosticadas para las próximas horas, que podrían provocar desbordes de ríos y riadas. El gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, informó que se instruyó...